Draconis Cierra el Año con Metal y Apoyo Cultural en Río Gallegos
La escena musical independiente de la Patagonia argentina vibró con fuerza el pasado 15 de noviembre en la Sala Fundación Banco Santa Cruz, gracias a la última edición del ciclo “Conexión en Vivo”. El evento, que superó las expectativas convirtiéndose en un auténtico festival de metal, tuvo como protagonista a la banda riogalleguense Draconis, presentando su quinto álbum, “We Are The Virus”. Este concierto no solo significó un hito en la trayectoria de la banda, sino que también puso de manifiesto el creciente apoyo a la música independiente y la importancia de iniciativas como AMA, la distribuidora pública de música digital impulsada por el INAMU. A través de este artículo, exploraremos en profundidad los detalles del evento, la trayectoria de Draconis, el proceso creativo detrás de “We Are The Virus” y el impacto de “Conexión en Vivo” en el panorama cultural de la provincia.
- Draconis: Dos Décadas Forjando un Legado en el Metal Patagónico
- “We Are The Virus”: Un Álbum Autoproducido con un Mensaje Contundente
- “Conexión en Vivo”: Un Espacio Vital para la Música Independiente
- AMA: La Distribuidora Pública que Impulsa la Música Argentina
- El Futuro de Draconis y la Escena Metalera Patagónica
Draconis: Dos Décadas Forjando un Legado en el Metal Patagónico
Draconis, con 22 años de trayectoria, se ha consolidado como una de las bandas insignia del metal patagónico. Formada por Gerardo Vargas (guitarras y voces), Bruno Vargas (guitarras), Marcos Villarroel (bajo) y César Román (batería), la agrupación ha sabido mantener su esencia a lo largo de los años, evolucionando y explorando nuevas sonoridades sin perder su identidad. Su música, caracterizada por riffs potentes, ritmos complejos y letras introspectivas, ha conquistado a un público fiel en toda la región y más allá. La banda ha compartido escenario con importantes nombres del metal nacional e internacional, participando en festivales y giras que han contribuido a su crecimiento y reconocimiento.
La historia de Draconis es un testimonio de perseverancia y pasión por la música. Desde sus inicios, la banda ha enfrentado desafíos propios de la escena independiente, pero siempre ha mantenido su compromiso con la creación artística y la búsqueda de nuevos horizontes. Su dedicación y talento han sido recompensados con el apoyo de sus seguidores y el reconocimiento de la comunidad musical. Draconis no solo es una banda de metal, sino también un símbolo de la cultura patagónica y un ejemplo de cómo la música puede trascender fronteras y conectar a las personas.
“We Are The Virus”: Un Álbum Autoproducido con un Mensaje Contundente
“We Are The Virus”, el quinto álbum de Draconis, es un trabajo que refleja la madurez artística de la banda y su capacidad para reinventarse. Autoproducido en su totalidad, el álbum representa un desafío superado y un logro significativo en la trayectoria de Draconis. Las composiciones, surgidas en plena pandemia a través de la colaboración virtual, exploran temas como la alienación, la destrucción del medio ambiente y la fragilidad de la condición humana. Las letras, profundas y reflexivas, invitan a la introspección y a la crítica social.
El proceso de producción de “We Are The Virus” fue meticuloso y exigente. Gerardo Vargas se encargó de la mezcla, masterización y remasterización del material, demostrando su versatilidad y profesionalismo. La banda aprovechó al máximo las herramientas tecnológicas disponibles para superar las limitaciones impuestas por la pandemia y llevar a cabo un trabajo de alta calidad. El resultado es un álbum con un sonido potente y dinámico, que combina la agresividad del metal con la melodía y la complejidad armónica. La elección de AMA como distribuidora digital fue estratégica, permitiendo a la banda llegar a un público más amplio y difundir su música a nivel global.
El álbum consta de doce temas que abarcan diferentes facetas del metal, desde el thrash metal más directo hasta el metal progresivo más elaborado. Cada canción es una pieza única, con su propia identidad y mensaje. “We Are The Virus” no solo es un álbum de metal, sino también una obra de arte que invita a la reflexión y a la emoción. La portada del álbum, con su diseño impactante y simbólico, complementa a la perfección la música y refuerza el mensaje de la banda.
“Conexión en Vivo”: Un Espacio Vital para la Música Independiente
El ciclo “Conexión en Vivo”, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, se ha convertido en un espacio fundamental para la promoción y difusión de la música independiente en la provincia. A través de esta iniciativa, se brinda a los artistas locales la oportunidad de mostrar su talento y conectar con el público. El ciclo no solo ofrece una plataforma para la presentación en vivo, sino que también fomenta la creación de redes y la colaboración entre músicos. “Conexión en Vivo” es un ejemplo de cómo las políticas culturales pueden contribuir al desarrollo de la escena musical local y al enriquecimiento del patrimonio cultural de la provincia.
La elección de la Sala Fundación Banco Santa Cruz como sede del ciclo es estratégica, ya que se trata de un espacio con una excelente acústica y una capacidad adecuada para albergar conciertos de diferentes formatos. La sala cuenta con equipamiento técnico de última generación y un personal capacitado para garantizar la calidad de los eventos. La organización de “Conexión en Vivo” se caracteriza por su profesionalismo y su atención a los detalles, lo que contribuye a crear una experiencia positiva tanto para los artistas como para el público. La convocatoria del evento del 15 de noviembre, que superó las expectativas, demuestra el interés de la comunidad por la música independiente y la importancia de iniciativas como “Conexión en Vivo”.
La presencia de Tempestad de Piedra Buena y Heropass de Chile en el festival organizado por Draconis amplió el alcance del evento y enriqueció la propuesta musical. La participación de bandas de diferentes regiones y países contribuyó a crear un ambiente de diversidad y camaradería. La colaboración entre artistas es un elemento clave para el desarrollo de la escena musical independiente, ya que permite el intercambio de ideas y experiencias y la creación de nuevas propuestas artísticas. La organización de “Conexión en Vivo” ha sabido fomentar esta colaboración y crear un espacio de encuentro para los músicos.
AMA: La Distribuidora Pública que Impulsa la Música Argentina
AMA (Agencia de Música Argentina), la primera distribuidora pública de música digital del mundo, impulsada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), representa un hito en la política cultural argentina. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la música y brindar a los artistas independientes una plataforma para difundir su obra a nivel global. AMA ofrece servicios de distribución digital, promoción y marketing, así como herramientas para la gestión de derechos de autor y la recaudación de regalías. La distribuidora se caracteriza por su transparencia, su eficiencia y su compromiso con la defensa de los derechos de los artistas.
La elección de AMA como distribuidora de “We Are The Virus” por parte de Draconis es un ejemplo de cómo los artistas independientes pueden aprovechar las oportunidades que ofrece la plataforma. AMA permite a los artistas llegar a un público más amplio y acceder a mercados internacionales sin tener que depender de las grandes discográficas. La distribuidora también contribuye a fortalecer la industria musical nacional y a promover la diversidad cultural. AMA es una herramienta fundamental para el desarrollo de la música independiente en Argentina y un ejemplo a seguir para otros países.
AMA no solo se limita a la distribución digital de música, sino que también ofrece programas de formación y capacitación para artistas y profesionales de la industria. Estos programas buscan fortalecer las habilidades y conocimientos de los participantes y promover la profesionalización del sector. AMA también organiza eventos y festivales para dar visibilidad a la música independiente y fomentar la creación de redes. La distribuidora se ha convertido en un actor clave en el ecosistema musical argentino y un aliado estratégico para los artistas independientes.
El Futuro de Draconis y la Escena Metalera Patagónica
Tras 22 años de trayectoria, Draconis reafirma su vigencia y su compromiso con la música. El lanzamiento de “We Are The Virus” y su presentación en “Conexión en Vivo” son un claro indicio de que la banda sigue evolucionando y explorando nuevos caminos. Draconis tiene previsto continuar trabajando en nuevos proyectos y seguir compartiendo su música con el público. La banda aspira a consolidar su lugar en la escena metalera patagónica y a expandir su alcance a nivel nacional e internacional.
La escena metalera patagónica está en constante crecimiento y desarrollo. Cada vez son más las bandas que surgen en la región, ofreciendo propuestas musicales originales y de alta calidad. La colaboración entre artistas y el apoyo de las instituciones culturales son fundamentales para el fortalecimiento de esta escena. “Conexión en Vivo” y AMA son ejemplos de cómo las políticas culturales pueden contribuir al desarrollo de la música independiente y al enriquecimiento del patrimonio cultural de la provincia. El futuro de la escena metalera patagónica es prometedor y lleno de posibilidades.
El concierto del 15 de noviembre en la Sala Fundación Banco Santa Cruz fue un punto de inflexión para la música independiente en la Patagonia. La energía del público, la calidad de las presentaciones y el apoyo de las instituciones culturales crearon un ambiente único y memorable. Este evento demuestra que la música tiene el poder de unir a las personas, de inspirar y de transformar. La historia de Draconis y el éxito de “Conexión en Vivo” son un testimonio de la pasión, la perseverancia y el talento de los artistas patagónicos.




Artículos relacionados