DUE Pesquero: El CFP Reduce Tasas y Busca Alivio para el Sector en Crisis

La reciente decisión del Consejo Federal Pesquero (CFP) de modificar la unidad de valor del Derecho Único de Extracción (DUE) ha generado un debate significativo en el sector pesquero argentino. Si bien la resolución busca aliviar la carga económica para los actores de la industria, la medida no ha estado exenta de críticas y controversias, especialmente en lo que respecta a su equidad y distribución de beneficios. Este artículo analiza en profundidad los detalles de la resolución, sus motivaciones, las reacciones del sector y las implicaciones a futuro para la sostenibilidad y competitividad de la pesca argentina.

Índice

El Contexto: Aumento del DUE y Reclamos del Sector

A fines del año pasado, la aprobación de la cuotificación de la merluza hubbsi vino acompañada de un incremento sustancial en el valor del DUE, calculado como un porcentaje del valor promedio anual de comercialización de cada especie. Esta medida, implementada a través de la Resolución CFP N° 10/2024, generó una fuerte oposición por parte de las cámaras y asociaciones del sector pesquero, quienes argumentaban que el aumento era desproporcionado y afectaba la rentabilidad de sus operaciones, especialmente en un contexto económico desafiante.

Las cámaras presentaron solicitudes de reconsideración, las cuales fueron rechazadas por el CFP. Sin embargo, ante la persistencia de las críticas y la preocupación por el impacto negativo en la actividad pesquera, el Consejo optó por una solución intermedia, buscando un punto de equilibrio entre la necesidad de mantener la recaudación y la urgencia de aliviar la carga económica para los pescadores.

La Resolución CFP N° 3/2025: Un "Parche Administrativo"

La Resolución CFP N° 3/2025, aprobada por unanimidad, establece la adecuación de la unidad de valor del DUE a la moneda de curso legal, en lugar de las Unidades Pesca (UP) previamente utilizadas. Esta decisión implica que los actores del sector pagarán un valor menor al que se calcularía con el régimen anterior, lo que representa un alivio económico inmediato. No obstante, la medida ha sido calificada por algunos como un "parche administrativo" debido a su carácter temporal y a la falta de una solución estructural a los problemas subyacentes.

El CFP argumentó que la adecuación de la unidad de valor es necesaria debido a que los precios de los productos pesqueros no han experimentado un incremento similar al del valor de referencia de las UP en el último semestre, lo que generaba distorsiones en los mecanismos de adecuación dispuestos. Además, se estableció una revisión semestral de los valores de comercialización de cada especie para ajustar el DUE de manera más precisa y evitar futuras distorsiones.

La Disconformidad de Buenos Aires: Equidad en la Distribución

La Representación de la Provincia de Buenos Aires manifestó su disconformidad con la resolución, argumentando que, si bien acompaña la decisión de fijar el valor del DUE en moneda de curso legal, la medida no es equitativa en su distribución de beneficios. La representante bonaerense señaló que la reducción del DUE afecta a todos los actores del sector por igual, sin considerar las diferencias en su situación económica y rentabilidad.

En particular, se argumentó que el sector fresquero y tangonero, que se encuentran en una situación límite, deberían recibir un mayor acompañamiento que otros actores cuyas producciones siguen siendo rentables, como los poteros o tenedores de cuota de merluza negra. Esta postura refleja la preocupación por la supervivencia de las empresas pesqueras más vulnerables y la necesidad de implementar políticas que promuevan la equidad y la inclusión en el sector.

Interpretación del CFP: Priorizar a los Más Necesitados

El CFP, en respuesta a las críticas de Buenos Aires, interpretó que la merma en la recaudación del DUE debería impactar en mayor medida en quienes actualmente pierden dinero al producir y generar empleo, es decir, aquellos que ven peligrar la continuidad de sus empresas. Esta postura se basa en la premisa de que el Estado debe priorizar el apoyo a los sectores más vulnerables y garantizar la sostenibilidad del empleo en la industria pesquera.

El Consejo recordó que ha recibido solicitudes de medidas de alivio por parte de los fresqueros, costeros y de altura, así como la suspensión de actividades del sector tangonero congelador. En este contexto, se argumentó que el impacto económico de la medida debería distribuirse de forma tal que mejore la situación de quienes están peor, en lugar de congelar el valor del DUE por los próximos seis meses.

El Compromiso del Subsecretario López Cazorla

El subsecretario López Cazorla enfatizó que la medida responde a la necesidad inmediata de adecuar la unidad de valor del DUE, que estaba fijada en Unidades Pesca (definidas por el valor del gasoil), y evitar así distorsiones en el valor del DUE, que fue fijado en porcentajes sobre los precios de los productos pesqueros. Reconoció que estos precios no han tenido un incremento significativo en el último semestre.

Asimismo, se comprometió a continuar trabajando en otras medidas concretas para mejorar la situación de la flota fresquera, reconociendo la importancia de este sector para la economía y el empleo en las comunidades costeras. Este compromiso sugiere que la resolución CFP N° 3/2025 es solo el primer paso en una serie de acciones destinadas a abordar los desafíos que enfrenta la industria pesquera argentina.

Implicaciones a Futuro: Sostenibilidad y Competitividad

La modificación del DUE plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de la actividad pesquera y su competitividad en el mercado internacional. Si bien la reducción del DUE puede aliviar la carga económica para los pescadores en el corto plazo, es fundamental garantizar que la medida no comprometa la capacidad del Estado para financiar la gestión sostenible de los recursos pesqueros y la fiscalización de la actividad.

Es crucial que el CFP continúe trabajando en la implementación de políticas que promuevan la pesca responsable, la protección de los ecosistemas marinos y la lucha contra la pesca ilegal. Además, es necesario fomentar la innovación y la diversificación de la industria pesquera, impulsando el desarrollo de nuevos productos y mercados, y mejorando la eficiencia de las operaciones.

La Revisión Semestral: Un Mecanismo Clave

La revisión semestral de los valores de comercialización de cada especie, establecida en la Resolución CFP N° 3/2025, es un mecanismo clave para ajustar el DUE de manera más precisa y evitar futuras distorsiones. Es fundamental que esta revisión se realice de manera transparente y objetiva, utilizando datos confiables y considerando las particularidades de cada sector y región.

La participación activa de los actores del sector en el proceso de revisión es esencial para garantizar que la medida sea justa y equitativa. Además, es importante que el CFP establezca criterios claros y predecibles para la fijación del DUE, de manera que los pescadores puedan planificar sus operaciones a largo plazo y tomar decisiones informadas.

Juan Antonio López Cazorla, Subsecretario de Pesca “Esta medida responde a la necesidad inmediata de adecuar la unidad de valor del DUE que hoy está fijada en Unidades Pesca (definidas por el valor del gasoil) y evitar así distorsiones en el valor del DUE que fue fijado en porcentajes sobre los precios de los productos pesqueros. Los que no han tenido un incremento significativo en el último semestre.”

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/aprobaron-adecuacion-de-los-valores-del-derecho-unico-de-extraccion/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/aprobaron-adecuacion-de-los-valores-del-derecho-unico-de-extraccion/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información