Ecofinde: Un fin de semana para aprender sobre el cuidado ambiental, la educación y el ecoturismo
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el "Ecofinde" se llevó a cabo en Río Gallegos, Santa Cruz, ofreciendo una variedad de actividades para concienciar sobre el cuidado del medio ambiente y la conservación de nuestro patrimonio natural.
La jornada del sábado: juegos, canje y charlas
El evento dio comienzo el sábado a partir de las 15:00, con diversos juegos recreativos y un Ecocanje Electrónico para la recolección de residuos electrónicos. Además, se ofrecieron charlas informativas sobre áreas protegidas, contaminación plástica, el agua en la Patagonia Austral, la pesca en Santa Cruz y prácticas de consumo sostenible.
Estas charlas estuvieron a cargo de organismos expertos como el Consejo Agrario Provincial, la Fundación Por el Mar, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, y la Secretaría de Estado de Ambiente.
La importancia de la educación ambiental
El secretario de Estado de Economía Social, Alberto Parson, destacó la importancia de la educación ambiental y manifestó su apoyo a iniciativas como el Ecofinde. Resaltó que este tipo de actividades deben realizarse con mayor periodicidad para crear conciencia sobre el mundo en el que vivimos.
Por su parte, la directora Provincial de Bosques expresó la gran importancia de acercar a la comunidad información sobre el medio ambiente y su conservación. Las charlas fueron un espacio valioso para intercambiar conocimientos y aprender sobre la flora, la fauna y los ecosistemas terrestres y acuáticos de Santa Cruz.
La jornada del domingo: carrera de plogging y más actividades
El domingo por la mañana, el Ecofinde continuó con una carrera de "plogging", una práctica que combina actividad física con el cuidado del medio ambiente mediante la recolección de basura durante el recorrido. El recorrido partió desde la Avenida Costanera Almirante Brown y finalizó en la escuela de Kayak Asociación "I Yenú Jono", con un total de 3 km.
Durante la jornada también se realizaron avistajes de aves, paseos en kayak, juegos interactivos para niños, Ecocanje Electrónico y un sorteo de productos sustentables.
Apoyo de organismos e instituciones
El Ecofinde contó con la colaboración de diversos ministerios y organismos, entre ellos los Ministerios de Salud y Ambiente, Desarrollo Social, Igualdad e Integración, y de la Producción, Comercio e Industria; el Consejo Agrario Provincial; Protección Civil de Provincia; Superintendencia de Bomberos; Prefectura Naval Argentina; INTA; Asociación de Kayak I Yenu Jono; Ambiente Sur; Fundación Por El Mar; Vivero Los Fresnos; Fundación Garrahan; y el Grupo Scouts San Juan Pablo ll.
Celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental
El Día Mundial de la Educación Ambiental tiene como objetivo poner de manifiesto la importancia de la educación para generar conciencia respecto del cuidado del ambiente. Es un día para recordar que la educación ambiental es una prioridad y que todos tenemos un papel que desempeñar en la protección de nuestro planeta.
El Ecofinde se llevó a cabo con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero. Esta fecha fue proclamada en 1972 durante la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas.
Artículos relacionados