Economía peruana crece 5,28% en abril, impulsada por agricultura y pesca

El impulso del sector agropecuario y pesquero acelera el crecimiento económico de Perú en abril

Índice

Crecimiento económico de Perú impulsado por los sectores agropecuario y pesquero

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana experimentó un crecimiento del 5,28% en abril de 2024, impulsado principalmente por los sectores agropecuario y pesquero. Este desempeño positivo se suma al crecimiento del 2,38% en el primer cuatrimestre del año.

El impulso del sector agropecuario se debió principalmente a la mayor producción de cultivos como cebada, quinua, haba, páprika, papa, alfalfa y arroz cáscara. Estos cultivos representan más del 50% del crecimiento del sector en abril.

El sector pesquero también contribuyó significativamente al crecimiento económico, con un avance del 158,4%. Este aumento se debe al aumento del desembarque de especies marinas, en particular anchoveta para harina y aceite de pescado.

El sector agropecuario ha experimentado un sólido crecimiento, impulsado por una mayor producción de cultivos como cebada, quinua y papa.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Desafíos en el sector minero y de hidrocarburos

A pesar del crecimiento generalizado, el sector minero y de hidrocarburos experimentó un descenso del 4,34% en abril. Esta disminución se atribuye principalmente a la caída en la actividad minera metálica, particularmente en la producción de cobre, zinc y plomo.

Disminución en el sector de alojamiento y restaurantes

El sector de alojamiento y restaurantes también experimentó una reducción del 3,47% en abril. Esta disminución se atribuye al cierre de sucursales y al aumento de los precios de los menús, lo que ha afectado negativamente la actividad del sector.

Contracción del sector financiero y de seguros

El sector financiero y de seguros también se contrajo un 2,76% en abril. Esta contracción se refleja en la disminución de las colocaciones de la banca múltiple, que cayeron un 4,38%.

La combinación del cierre de sucursales y el aumento de los precios en los menús ha impactado negativamente en la actividad del sector de alojamiento y restaurantes.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Recomendaciones para mantener el crecimiento económico

  • Continuar apoyando al sector agropecuario mediante inversiones en infraestructura y tecnología.
  • Promover la diversificación económica invirtiendo en nuevos sectores.
  • Abordar los desafíos en el sector minero y de hidrocarburos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
  • Apoyar al sector de alojamiento y restaurantes mediante medidas de alivio y políticas de apoyo.
  • Fortalecer el sector financiero y de seguros para mantener la estabilidad económica.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.infobae.com/peru/2024/05/16/inei-la-pobreza-y-un-deficiente-manejo-del-gobierno-para-enfrentar-la-crisis-economica-que-afecta-a-millones-de-peruanos/

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2024/05/16/inei-la-pobreza-y-un-deficiente-manejo-del-gobierno-para-enfrentar-la-crisis-economica-que-afecta-a-millones-de-peruanos/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información