Educación Técnica en Argentina: Desafíos Urgentes por Adecuación, Docentes y Tecnología
La Regional Santa Cruz de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se sumó al pedido de distintas delegaciones respecto al cumplimiento de la Ley de Educación Técnico Profesional, al cumplirse, en el día de ayer, los 20 años de la sanción de la normativa.
La Ley de Educación Técnico Profesional
La Ley de Educación Técnico Profesional establece varios puntos clave que regulan y ordenan la educación técnica y profesional en Argentina. Estos puntos incluyen desde el derecho a la educación y el desarrollo de capacidades para el trabajo, formar personal técnico de nivel medio y superior, y facilitar el desarrollo integral de los alumnos.
Además, exige al Ministerio de Educación garantizar el acceso a la educación técnica profesional para jóvenes en situación de riesgo social y a asegurar el equipamiento de talleres y laboratorios para acceder a saberes científico-tecnológicos y tecnológicos.
Estos puntos favorecen a que los títulos de técnicos medios y técnicos superiores no universitarios y las certificaciones de formación profesional, puedan ser presentados para su aprobación en el orden nacional.
Desafíos Pendientes
Estos puntos son fundamentales para entender cómo funciona la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina y cómo beneficia a los estudiantes y al mercado laboral, aunque aún tiene deudas y desafíos pendientes como la adecuación curricular, actualización docente e incorporación tecnológica.
Declaraciones de Gustavo Basiglio
En diálogo con TiempoSur Gustavo Basiglio, Secretario general de AMET en Santa Cruz, señaló que “la Ley de Educación Técnica es una herramienta vital para garantizar el funcionamiento de las escuelas de formación técnico-profesional que hoy padecen la actitud reticente de un gobierno nacional cuyas prioridades distorsionadas priorizan el ajuste fiscal por sobre el futuro de los miles de jóvenes que se forman en disciplinas técnicas”.
En este contexto, enfatizó en que “hoy más que nunca hacemos hincapié en la continuidad de esta norma indispensable para nuestra modalidad educativa y exigimos su irrestricto cumplimiento en todo el territorio argentino”.
Rol de la Educación Técnico-Profesional
El titular de AMET sostuvo que la educación técnico-profesional en la actualidad enfrenta “nuevos desafíos” que lo llevan a “seguir sosteniendo el rol fundamental en la formación de los sectores con mayor riesgo social”, garantizando “una oferta educativa pública y gratuita en igualdad de condiciones para todos los jóvenes estudiantes del país”.
Amplió: “La educación técnica es fundamentalmente formación para el trabajo, tiene que ver con potenciar capacidades, generar proyectos, desarrollar emprendimientos propios o colaborativos que sirvan para sostener un proyecto de vida y fortalecer las economías locales”.
Situación Provincial y Reclamos Salariales
Basiglio ratificó la postura del sindicato al remarcar que “necesitamos que se abra de manera urgente la mesa de negociación paritaria y trabajar para alcanzar la recomposición salarial de los compañeros, para que ningun docente este por debajo de la línea de la pobreza”.
Aseguró que “Ese siempre fue el compromiso asumido por esta gestión, más allá de que ahora o quieren desconocer, pero además hay infinidad de asuntos en materia laboral que debemos también resolver y que son importantes para el docente de nuestra modalidad”.


Artículos relacionados