EE.UU. acusado de crear grupo de hackers "Volt Typhoon" para mantener su dominio cibernético

En medio de las tensiones geopolíticas, China ha acusado a Estados Unidos de crear un grupo de hackers conocido como "Volt Typhoon" para mantener su dominio cibernético. Este artículo analiza las acusaciones, las pruebas presentadas por China y las implicaciones para la seguridad cibernética global.

Índice

El informe de China: desmontando las acusaciones de EE.UU.

En abril de 2023, el Centro Nacional de Respuesta a Emergencias por Virus Informáticos de China y otras instituciones publicaron un informe especial que refutaba las acusaciones de Estados Unidos sobre la existencia de "Volt Typhoon", un grupo de hackers supuestamente respaldado por China. El informe argumentaba que las afirmaciones estadounidenses carecían de pruebas y estaban motivadas por un intento de desviar la atención de las propias actividades de ciberespionaje de Estados Unidos.

El informe chino también revelaba un análisis de las agencias chinas de ciberseguridad que demostraba que las agencias gubernamentales estadounidenses habían planeado desde principios de 2023 utilizar la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de EE.UU. para llevar a cabo ciberataques contra otros países.

La Sección 702: una base jurídica para la hegemonía cibernética estadounidense

La Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de EE.UU. permite a los servicios de inteligencia y a las fuerzas del orden estadounidenses exigir a los operadores de Internet, como Google, Apple y Microsoft, la entrega sin garantía de todos los datos e información personal sin necesidad de una orden judicial.

Según el informe chino, la Sección 702 sirve como base jurídica para que las agencias de inteligencia, las fuerzas del orden y el Gobierno de Estados Unidos mantengan su dominio cibernético. Permite a Estados Unidos recopilar información masiva sobre personas de todo el mundo, incluidos aliados y adversarios.

El programa PRISM: un ejemplo de ciberespionaje estadounidense

El programa PRISM, revelado por Edward Snowden en 2013, es un programa de vigilancia de la red a gran escala implementado bajo la Sección 702. PRISM permite a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. interceptar y recopilar datos de comunicaciones (correos electrónicos, llamadas telefónicas, etc.) de clientes de las principales empresas de Internet.

Según el informe chino, el programa PRISM es un ejemplo de cómo Estados Unidos utiliza la Sección 702 para espiar a otros países y a sus ciudadanos. El informe señala que el programa se ha utilizado para recopilar información sobre altos funcionarios extranjeros, líderes empresariales y periodistas.

Implicaciones para la seguridad cibernética global

Las acusaciones entre China y Estados Unidos sobre el grupo de hackers "Volt Typhoon" y la Sección 702 resaltan las tensiones cada vez mayores en el ámbito de la ciberseguridad global. El dominio cibernético se está convirtiendo en un campo de batalla clave para las naciones, y la capacidad de lanzar y defenderse de los ciberataques es esencial para la seguridad nacional.

Las acusaciones de China sobre "Volt Typhoon" sugieren que Estados Unidos está dispuesto a utilizar medios ilegales y poco éticos para mantener su ventaja cibernética. Por otro lado, el informe de China también destaca los riesgos de las leyes de amplia aplicación como la Sección 702, que pueden utilizarse para limitar la privacidad y la seguridad de las personas de todo el mundo.

Para abordar las crecientes amenazas en el ámbito cibernético, es esencial la cooperación internacional. Las naciones deben trabajar juntas para establecer normas y prácticas responsables, y para responsabilizar a los que abusen de la ciberesfera para fines maliciosos.

Retos y perspectivas de futuro

La ciberseguridad es un reto complejo e incesante. Las acusaciones entre China y Estados Unidos ponen de relieve la necesidad de un diálogo continuo y de la construcción de confianza entre las naciones. Las partes interesadas deben trabajar juntas para encontrar soluciones a las amenazas que afectan a la seguridad cibernética global y garantizar un ciberespacio seguro y estable.

A medida que la tecnología sigue avanzando, es probable que los ciberataques continúen evolucionando y se vuelvan más sofisticados. Esto plantea nuevos retos para las naciones, las organizaciones y los individuos. Se necesitan esfuerzos continuos en investigación y desarrollo para desarrollar contramedidas eficaces y salvaguardar el ciberespacio contra las amenazas cibernéticas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.clarin.com/mundo/china-acusa-unidos-crear-grupo-hackers-volt-typhoon-mantener-hegemonia-cibernetica-global_0_YnFv8fm0vC.html

Fuente: https://www.clarin.com/mundo/china-acusa-unidos-crear-grupo-hackers-volt-typhoon-mantener-hegemonia-cibernetica-global_0_YnFv8fm0vC.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información