EEUU Veta Alto el Fuego en Gaza: Aislamiento Diplomático y Crisis Humanitaria.

El reciente veto estadounidense en el Consejo de Seguridad de la ONU a una resolución que pedía un alto el fuego “inmediato” en la Franja de Gaza ha desatado una ola de críticas y ha puesto de manifiesto la profunda división internacional sobre el conflicto. La decisión de Washington, que se quedó sola en su oposición a un texto respaldado por los catorce miembros restantes del Consejo, incluyendo aliados clave como Francia y Reino Unido, ha reavivado el debate sobre el papel de Estados Unidos en la crisis y su compromiso con el derecho internacional humanitario. Este artículo analiza en profundidad los detalles del veto, las justificaciones esgrimidas por Estados Unidos, las reacciones internacionales y las implicaciones a largo plazo para la situación en Gaza y la credibilidad de la ONU.

Índice

El Veto Estadounidense: Detalles y Contexto

El 22 de febrero de 2024, el Consejo de Seguridad de la ONU votó sobre una resolución presentada por diez países no permanentes que instaba a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de los rehenes retenidos por Hamás y la entrada masiva de ayuda humanitaria en la región. La resolución, que había sido objeto de intensas negociaciones durante dos semanas, logró un amplio consenso entre los miembros del Consejo, reflejando la creciente preocupación por la catástrofe humanitaria que se desarrolla en Gaza. Sin embargo, el veto de Estados Unidos, su sexto desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, impidió la adopción del texto. La representante interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, argumentó que la resolución era “inaceptable” porque no condenaba explícitamente a Hamás ni exigía su desarmamento y retirada de Gaza. También criticó el texto por establecer una “falsa equivalencia” entre Israel y Hamás, y por no respaldar la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), un organismo creado por Israel para canalizar la ayuda.

El veto estadounidense se produce en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel para que ponga fin a la ofensiva en Gaza, que ha causado la muerte de más de 30.000 palestinos, en su mayoría civiles, y ha destruido gran parte de la infraestructura de la región. La comunidad internacional ha expresado su alarma por la hambruna que amenaza a la población de Gaza, con informes que indican que más de un millón de personas se enfrentan a niveles de inseguridad alimentaria extrema. La decisión de Washington ha sido vista por muchos como una señal de su apoyo incondicional a Israel, incluso frente a las crecientes violaciones del derecho internacional humanitario.

Justificaciones de Estados Unidos: Un Análisis Crítico

Las justificaciones esgrimidas por Estados Unidos para vetar la resolución se centran en la necesidad de condenar a Hamás y exigir su desarmamento y retirada de Gaza. Washington argumenta que un alto el fuego inmediato solo beneficiaría a Hamás, permitiéndole reagruparse y volver a atacar a Israel. La representante Shea afirmó que Hamás podría poner fin al conflicto “mañana mismo” si se rindiera y abandonara sus armas, y criticó a la ONU por no haber calificado a Hamás como organización terrorista. Sin embargo, esta línea argumental ha sido ampliamente criticada por observadores internacionales, quienes señalan que ignora la raíz del conflicto y la responsabilidad de Israel en la escalada de la violencia. La exigencia de que Hamás se desarme y se retire de Gaza sin abordar las causas subyacentes de su existencia, como la ocupación israelí y el bloqueo de la Franja, se considera una solución simplista e irrealista.

La insistencia de Estados Unidos en que la resolución establezca una condena explícita a Hamás también ha sido cuestionada. Si bien la condena del terrorismo es un principio fundamental, muchos argumentan que centrarse exclusivamente en las acciones de Hamás desvía la atención de las acciones de Israel, que han sido acusadas de crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional humanitario. La crítica de Shea a la “falsa equivalencia” entre Israel y Hamás también ha sido rechazada por quienes señalan que la resolución no equipara a las dos partes, sino que simplemente reconoce la necesidad de proteger a los civiles en ambos lados del conflicto. La promoción de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) como alternativa a los mecanismos de la ONU ha generado preocupación debido a los antecedentes de caos, estampidas y muertes asociados con sus operaciones.

Reacciones Internacionales: Aislamiento Diplomático de Washington

El veto estadounidense ha provocado una ola de críticas y ha puesto de manifiesto el creciente aislamiento diplomático de Washington. Los catorce miembros restantes del Consejo de Seguridad, incluyendo aliados tradicionales como Francia y Reino Unido, han expresado su decepción y frustración por la decisión de Estados Unidos. Representantes de Noruega, Eslovenia y otros países han lamentado el bloqueo de Washington, recordando que la resolución tenía un carácter exclusivamente humanitario. Incluso Reino Unido, un aliado cercano de Estados Unidos e Israel, ha marcado distancias, con su embajadora calificando de “inhumano” el tiroteo a palestinos que esperan ayuda alimentaria. El representante de Pakistán, Asim Iftikhar Ahmad, fue aún más tajante, afirmando que el Consejo se había bloqueado por la acción de un solo miembro que le impide cumplir con su responsabilidad.

La decisión de Estados Unidos también ha sido condenada por organizaciones internacionales de derechos humanos y agencias humanitarias, que han advertido sobre la inminente catástrofe humanitaria en Gaza. Amnistía Internacional ha calificado el veto como “una bofetada a las víctimas” y ha instado a Estados Unidos a reconsiderar su posición. Médicos Sin Fronteras ha denunciado que el bloqueo de la resolución “condena a muerte” a miles de personas en Gaza. La reacción de la comunidad internacional refleja una creciente preocupación por la situación en Gaza y una pérdida de confianza en la capacidad de la ONU para abordar la crisis de manera efectiva.

Implicaciones a Largo Plazo: Credibilidad de la ONU y Futuro del Conflicto

El veto estadounidense tiene implicaciones a largo plazo para la credibilidad de la ONU y el futuro del conflicto israelí-palestino. La decisión de Washington ha debilitado la autoridad del Consejo de Seguridad y ha puesto en duda su capacidad para actuar de manera imparcial y efectiva en situaciones de crisis. El uso repetido del veto por parte de Estados Unidos para proteger a Israel ha generado resentimiento y desconfianza entre los miembros de la ONU, y ha alimentado la percepción de que el Consejo está sesgado a favor de los intereses de una sola potencia. Esto podría llevar a una mayor polarización y a una disminución de la cooperación internacional en otros temas importantes.

En cuanto al conflicto israelí-palestino, el veto estadounidense probablemente prolongará la guerra en Gaza y dificultará la búsqueda de una solución pacífica. Al bloquear un alto el fuego, Estados Unidos ha dado luz verde a Israel para que continúe su ofensiva, lo que podría resultar en más muertes y destrucción. La falta de un alto el fuego también impedirá la entrega de ayuda humanitaria a la población de Gaza, exacerbando la crisis humanitaria y aumentando el riesgo de hambruna y enfermedades. La persistencia del conflicto y la falta de perspectivas de paz podrían alimentar el extremismo y la radicalización, lo que podría tener consecuencias desestabilizadoras para la región y el mundo.

El veto también consolida el creciente aislamiento internacional de Washington, cuya posición se distancia incluso de sus socios europeos más próximos. La divergencia de opiniones entre Estados Unidos y sus aliados sobre la gestión del conflicto en Gaza podría tener repercusiones en otras áreas de la política exterior estadounidense, como la cooperación en materia de seguridad y el comercio. La decisión de Washington ha puesto de manifiesto la necesidad de una revisión de la política estadounidense hacia el conflicto israelí-palestino, con el objetivo de promover una solución justa y duradera que garantice la seguridad y la dignidad de ambas partes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/eeuu-veta-resolucion-onu-sobre-alto-fuego-franja-gaza.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/eeuu-veta-resolucion-onu-sobre-alto-fuego-franja-gaza.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información