El acueducto Santa Fe-Córdoba: agua potable para más de 400.000 habitantes
En un proyecto histórico que une esfuerzos y recursos, Santa Fe y Córdoba avanzan en la construcción del Acueducto Interprovincial, una megaobra que llevará agua potable a más de 1 millón de habitantes en ambas provincias.
Etapa I: Un avance significativo
La Etapa I del acueducto, que se extiende desde Coronda hasta San Francisco, beneficiará directamente a 410 mil personas en 54 localidades. Actualmente, los trabajos se centran en el primer bloque, que impactará positivamente en la vida de 20 mil habitantes de Coronda.
Entre las obras en marcha destacan la construcción de la toma de agua, las conducciones, la estación de bombeo y la planta potabilizadora, así como la instalación de infraestructura eléctrica.
Unidad y colaboración biprovincial
Este proyecto monumental es posible gracias a la estrecha colaboración entre Santa Fe y Córdoba, representadas por una Unidad Ejecutora biprovincial. El director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo de Santa Fe, Gonzalo Saglione, y la directora provincial de Acueductos, Paula Nardín, desempeñan un papel fundamental en la gestión del proyecto.
Una inversión en el futuro
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y su par cordobés, Martín Llaryora, han destacado la importancia de esta obra para garantizar el acceso al agua potable, un recurso vital para el desarrollo y el bienestar de las comunidades.
Garantizar el acceso al agua potable y proyectarlo a futuro, es unas de las políticas públicas claves del gobernador Maximiliano Pullaro y es una política de Estado, una visión que compartimos con nuestros pares cordobeses y que seguiremos gestionando a través de créditos internacionales, hasta finalizar este proyecto de gran magnitud.
Lisandro Enrico, Ministro de Obras Públicas de Santa Fe
El recorrido del acueducto
La Etapa I del acueducto se extiende desde la localidad de Coronda, donde se capta el agua del río Paraná, hasta San Francisco. En su trayecto, beneficia a numerosas localidades de ambas provincias, como Villa Constitución, Villa General Belgrano, Laguna Larga y Colonia Caroya.
El proyecto completo, que incluye la Etapa II, contempla la construcción de 500 kilómetros de cañerías, ramales y estaciones de bombeo, brindando agua potable a más de 1 millón de habitantes en 83 localidades de Santa Fe y Córdoba.
Infraestructura avanzada para un suministro óptimo
La construcción del acueducto incorpora tecnologías de última generación para garantizar el suministro continuo y eficiente de agua potable. El método "tunnel liner" con excavación manual se utiliza para cruzar la Ruta Nacional 11, minimizando el impacto en el tránsito.
Además, se implementan sistemas automatizados de control y monitoreo para optimizar el funcionamiento del sistema y detectar cualquier problema o fuga de manera oportuna.
El Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba no solo transformará la calidad de vida de las comunidades beneficiadas, sino también impulsará el desarrollo económico y productivo de la región.
El acceso a agua potable constante favorece el establecimiento de nuevas industrias, el crecimiento del turismo y mejora las oportunidades educativas y laborales.
Fuente: https://elconstructor.com/sigue-en-marcha-la-primera-etapa-del-acueducto-santa-fe-cordoba/
Artículos relacionados