El acuerdo con el FMI: ¿Qué pide el organismo a Argentina?

Aunque no hubo muchos comentarios del gobierno, la reunión que mantuvo el presidente Javier Milei con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y su segunda, Gita Gopinathel jueves pasado en Washington, al parecer, fue positiva.

Índice

Reunión con el FMI: Un paso positivo

Kristalina Georgieva calificó de "positivo" el encuentro con Milei y destacó los resultados significativos del plan de estabilización y crecimiento de Argentina. Los equipos de ambas partes continúan trabajando de manera constructiva para lograr un nuevo programa con el FMI.

Hoja de ruta de las negociaciones

Luego del encuentro, las negociaciones continuarán la próxima semana en Johannesburgo, Sudáfrica, en el marco de la reunión del G20. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá con Georgieva, mientras que Caputo y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, encabezarán la comitiva argentina en la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales.

Próximo encuentro en Sudáfrica

El primer encuentro en Sudáfrica tuvo lugar en febrero de 2024, donde Caputo y Georgieva se reunieron en San Pablo, tras un primer contacto en el Foro de Davos. En esa ocasión, Milei también se reunió con Janet Yellen, expresando el apoyo inicial de la Casa Blanca a su gobierno.

El acuerdo con el FMI: Etapa final

Los operadores del mercado financiero local y de Wall Street interpretan que el nuevo acuerdo está en su etapa final, aunque aún falta definir las exigencias del FMI al gobierno. El ministro Milei ha manifestado que "está todo listo y sólo hace falta ponerle el moño".

Posible cierre en abril

Fuentes cercanas al gobierno explicaron a iProfesional que las versiones sobre un acuerdo inminente tras el viaje de Milei a Washington deben descartarse. Sin embargo, hay confianza en que el acuerdo se cierre antes de fines de abril, coincidiendo con la Reunión de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington.

Modalidad del acuerdo

Existen dos opciones para el acuerdo con el FMI: utilizar los 7.000 millones de dólares disponibles del préstamo de 2018 o un nuevo acuerdo Stand-By con fondos adicionales de entre 11.000 y 15.000 millones de dólares para capitalizar el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El acuerdo con el FMI y el Congreso

El ministro Caputo confirmó que el resultado del entendimiento técnico será enviado al Congreso para su aprobación, aclarando que no implica un aumento en la deuda neta, sino un cambio de acreedor.

Exigencias del FMI

El FMI exige la eliminación del crawling peg, el mantenimiento de un tipo de cambio fijo y unificar el mercado cambiario, así como la eliminación del dólar blend exportador y otras fuentes de pérdida de divisas para el BCRA.

Declaraciones de Luis Caputo, ministro de Economía "El FMI no exigió una devaluación y el esquema cambiario posterior al acuerdo ya está definido".

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/423149-3-duras-exigencias-del-fmi-a-javier-milei-para-cerrar-el-acuerdo

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/423149-3-duras-exigencias-del-fmi-a-javier-milei-para-cerrar-el-acuerdo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información