El Arco de Somera en Granada: Un Tesoro Medieval Recuperado y Joya Histórica

Granada, ciudad de ensueño, cuna de culturas y crisol de historia, esconde entre sus monumentos más conocidos, tesoros menos divulgados pero igualmente fascinantes. Más allá de la Alhambra y la Alcazaba, existen vestigios de un pasado medieval que aguardan ser descubiertos. Uno de estos ejemplos es el Arco de Somera en Alfacar, una joya arquitectónica que nos transporta a la época de las alquerías y las fortificaciones árabes. Este arco, que formó parte de un castillo y ha resistido el paso del tiempo, es una huella tangible de la rica historia de la región, un testimonio silencioso de las batallas, las costumbres y la vida cotidiana de sus habitantes. Acompáñanos en un viaje a través del tiempo para explorar este monumento único y desentrañar sus secretos.

Índice

El Arco de Somera: Un Legado Medieval en Alfacar

El Arco de Somera, ubicado en el casco antiguo de Alfacar, es una puerta de sillería que formaba parte de la muralla que protegía la antigua alquería de Al-Fajjar, cuyo nombre árabe significa “alquería del alfarero”. Esta denominación revela la importante tradición cerámica que existía en la zona durante la época medieval. El arco, construido con robustez y solidez, es un ejemplo excepcional de la arquitectura militar de la época, y su conservación intacta lo convierte en un monumento de gran valor histórico y cultural. Su ubicación actual, en la calle Cuba, permite a los visitantes apreciar su belleza y comprender su función original como acceso principal a la alquería.

La alquería de Alfacar, en la Edad Media, contaba con dos recintos fortificados. El primero, conocido como “alcázar”, abarcaba la zona que hoy ocupa la Plaza de la Iglesia, las calles Cárcel y Zancanal, y el borde de la meseta al sur y al este. El segundo recinto, más extenso, envolvía el resto del casco antiguo hasta el cercano baño árabe. Aunque del primer recinto apenas se conservan algunos restos de muros y una torre de sillería, el Arco de Somera se erige como el principal vestigio del segundo recinto, demostrando la importancia estratégica de esta zona para la defensa de la alquería.

La Arquitectura del Arco: Detalles y Dimensiones

El Arco de Somera es una estructura imponente, construida en sillería, lo que significa que está formado por bloques de piedra cuidadosamente tallados y ensamblados. Su luz, o altura, es de 2,40 metros, mientras que su longitud alcanza los 3,65 metros. Estas dimensiones revelan la solidez y la robustez de la arquitectura militar medieval, diseñada para resistir ataques y proteger a sus habitantes. La forma del arco es semicircular, un elemento característico de la arquitectura islámica y románica, que le confiere un aspecto elegante y armonioso.

Durante siglos, el arco no solo cumplió la función de puerta de entrada a la ciudad, sino que también sirvió como soporte para viviendas anexas. En su parte superior, se levantaba un cobertizo habitado, al que se accedía a través de una puerta lateral en la estructura del arco. Esta adaptación demuestra la ingeniosidad de los habitantes de Alfacar, que supieron aprovechar al máximo los recursos disponibles y adaptar la arquitectura a sus necesidades. Hoy en día, estas modificaciones han desaparecido, y el Arco de Somera luce enlucido, conservando su aspecto original y su valor histórico.

Al-Fajjar: La Alquería del Alfarero y su Tradición Ceramista

El nombre de Al-Fajjar, “alquería del alfarero”, nos remite a la importante tradición cerámica que existía en la zona durante la época medieval. La cerámica era una actividad económica fundamental en Alfacar, y los alfareros locales producían una gran variedad de objetos, desde vasijas y platos hasta tejas y ladrillos. Estos productos eran utilizados tanto para el consumo local como para el comercio con otras regiones, contribuyendo al desarrollo económico de la alquería.

La cerámica de Alfacar se caracterizaba por su calidad y su belleza, y los alfareros locales utilizaban técnicas y materiales innovadores para crear piezas únicas y originales. La arcilla utilizada en la fabricación de la cerámica era extraída de las canteras cercanas, y los hornos utilizados para la cocción se alimentaban con leña y carbón. La cerámica de Alfacar era muy apreciada por su resistencia, su durabilidad y su decoración, que incluía motivos geométricos, vegetales y animales.

El Contexto Histórico: La Granada Medieval y las Alquerías

Para comprender la importancia del Arco de Somera, es necesario situarlo en el contexto histórico de la Granada medieval. Durante la época musulmana, Granada era una ciudad próspera y cosmopolita, que albergaba una gran diversidad de culturas y religiones. La ciudad estaba dividida en diferentes barrios y alquerías, que eran pequeñas comunidades agrícolas y artesanales que se ubicaban en las afueras de la ciudad.

Las alquerías eran centros de producción agrícola y artesanal, y sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura, la ganadería y la artesanía. Las alquerías estaban protegidas por murallas y torres, que les permitían defenderse de los ataques de los enemigos. El Arco de Somera formaba parte de la muralla que protegía la alquería de Al-Fajjar, y su construcción refleja la importancia estratégica de esta zona para la defensa de Granada.

Reconocimiento y Conservación: Un Bien de Interés Cultural

El Arco de Somera fue reconocido como Bien de Interés Cultural en 1985, lo que demuestra su valor histórico y cultural. Este reconocimiento implica que el arco está protegido por la ley y que su conservación es responsabilidad de las autoridades competentes. La declaración como Bien de Interés Cultural ha contribuido a la preservación del arco y a su difusión entre el público.

En los últimos años, se han llevado a cabo diversas obras de restauración y conservación en el Arco de Somera, con el objetivo de garantizar su supervivencia a largo plazo. Estas obras han consistido en la limpieza y consolidación de la estructura, la reparación de los daños causados por el tiempo y la eliminación de las modificaciones que se habían realizado en el pasado. La restauración del Arco de Somera ha permitido recuperar su aspecto original y su valor histórico.

Alfacar y su Compromiso con el Patrimonio Local

El Ayuntamiento de Alfacar ha mostrado un firme compromiso con la recuperación y la promoción del patrimonio local, y el Arco de Somera es un ejemplo de ello. El Ayuntamiento ha invertido recursos económicos y humanos en la restauración y conservación del arco, y ha organizado diversas actividades culturales para dar a conocer su historia y su valor. La pervivencia del Arco de Somera refuerza el compromiso de Alfacar con la recuperación del patrimonio local.

Además del Arco de Somera, Alfacar cuenta con otros monumentos y lugares de interés histórico y cultural, como la Iglesia de la Inmaculada Concepción, el Baño Árabe y el Museo de Cerámica. El Ayuntamiento de Alfacar está trabajando para promover el turismo cultural en la localidad, y para ofrecer a los visitantes una experiencia enriquecedora y memorable. La riqueza patrimonial de Alfacar la convierte en un destino turístico atractivo para los amantes de la historia, el arte y la cultura.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/el-arco-granada-formo-parte-majestuoso-castillo-resiste-paso-siendo-huella-pasado-medieval.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/cultura/el-arco-granada-formo-parte-majestuoso-castillo-resiste-paso-siendo-huella-pasado-medieval.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información