El atraco de la Feria: Niño Becerra alerta sobre los abusos de Cabify y Uber
El "atraco" de Cabify y Uber en la Feria de Sevilla: ¿estamos ante un abuso de mercado?
El elevado coste del transporte VTC en la Feria de Sevilla
En los últimos días, la opinión pública se ha visto sacudida por el exorbitante precio que las compañías de vehículos de transporte con conductor (VTC), como Cabify y Uber, están cobrando por sus servicios durante la Feria de Sevilla. En un caso concreto, un usuario denunció haber pagado 150 euros por un trayecto del centro de la ciudad al recinto ferial.
Este incidente ha generado indignación entre los usuarios y ha puesto de manifiesto la necesidad de analizar si se está produciendo un posible abuso de mercado por parte de estas empresas.
Según Santiago Niño Becerra, economista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, "lo primero que habría que saber es si a la hora del día en que esta persona encargó este servicio y pagó estos 150 euros, tenía una alternativa o no la tenía".
¿Dominio del mercado?
Niño Becerra subraya que, en el caso de que no existieran alternativas de transporte, podría estarse ante un posible caso de dominio de mercado. "Si no la tenía, estaríamos ante un posible caso de dominio de mercado", ha subrayado, "con lo cual, las autoridades algo tendrían que decir".
La respuesta de las autoridades
Sin embargo, el economista también reconoce que si existían alternativas de transporte, como taxis o autobuses, la responsabilidad de elegir el servicio de VTC recae en el usuario.
"Ahora bien, si había alternativas, me refiero a un transporte distinto, a una compañía de taxis, por ejemplo, que tienen precios regulados (...) si esta persona quiso contratar los servicios de una compañía VTC, no hay nada que decir", ha afirmado.
Las "reglas de mercado selváticas" de las VTC
Pese a las matizaciones de Niño Becerra, el hecho de que las VTC puedan aplicar precios dinámicos en función de la demanda ha sido criticado por algunos. "Me parecen unas reglas de mercado selváticas", ha criticado el periodista Iñaki Gabilondo en la Cadena SER.
El impacto en los usuarios
El elevado coste del transporte VTC en la Feria de Sevilla ha tenido un impacto negativo en los usuarios. Muchos se han visto obligados a buscar alternativas más económicas, como el transporte público o los taxis compartidos, o incluso a prescindir de acudir a la feria.
"Es un robo. No puedo creer que me hayan cobrado 120 euros por un trayecto de 15 minutos."
- Usuario de Cabify
La necesidad de regulación
La situación vivida en la Feria de Sevilla ha puesto de manifiesto la necesidad de establecer una regulación más estricta para las VTC. El propio Niño Becerra ha señalado que "las autoridades tendrían que ver cómo se comportan estas empresas y estudiar la posibilidad de establecer algún tipo de regulación".
Artículos relacionados