El auge del maní en Buenos Aires: Un cultivo en expansión con prácticas sustentables
El maní, un cultivo en ascenso en Buenos Aires: Expansión y regulación
Expansión del maní en Buenos Aires
El maní, un cultivo históricamente asociado a Córdoba, encuentra un terreno fértil en la provincia de Buenos Aires. La incorporación de variedades de ciclo corto y la creciente demanda internacional han impulsado la expansión de este cultivo en la región.
Debido a que el mercado principal del maní argentino es la exportación, la superficie cultivada se mantiene estable. No obstante, los expertos consideran que, para seguir expandiendo el cultivo, es necesario ampliar los mercados de destino.
Iniciativas para regular la producción
El crecimiento del maní en Buenos Aires ha llevado a la necesidad de regular su producción. En este sentido, se está trabajando en una resolución provincial que establezca pautas claras para el cultivo.
La resolución tiene como objetivo brindar certeza a los productores y garantizar prácticas sustentables. Abarca aspectos como la rotación de cultivos, el uso de cultivos de cobertura y el manejo del suelo.
Beneficios del maní para la agricultura
El maní, al ser una leguminosa, aporta nitrógeno al suelo, lo que mejora su fertilidad. Además, su cultivo en rotaciones largas contribuye a la salud del suelo y reduce la erosión.
Por otro lado, el uso de cultivos de cobertura durante la producción de maní mitiga los efectos del arrancado de la planta, protegiendo la estructura del suelo.
El programa de sustentabilidad
El cultivo de maní en Argentina está marcado por un fuerte programa de sustentabilidad. Los productores argentinos han adoptado prácticas regenerativas, como la siembra directa y los cultivos de cobertura, antes de que fueran demandadas por el mercado.
La Fundación Maní Argentino trabaja en conjunto con los productores para medir la huella de carbono y promover la agricultura regenerativa, a fin de satisfacer las crecientes exigencias de los compradores internacionales.
"Estamos encarando un proyecto para medir huella de carbono y agricultura regenerativa. Tenemos interés en eso y los compradores mucho más, es una sinergía."
Renata Cantoro, coordinadora de la Fundación Maní Argentino
El papel del maní en la industria alimentaria
El maní es un ingrediente fundamental en muchos productos alimenticios, como chocolates, turrones y mantequillas. Su alto contenido nutricional y su sabor único lo convierten en un alimento muy apreciado por los consumidores.
La industria argentina del maní abastece a mercados globales, posicionando al país como el principal exportador a nivel mundial. La calidad del maní argentino y las prácticas sustentables adoptadas por los productores han contribuido a este reconocimiento internacional.
Oportunidades para productores
La creciente demanda de maní orgánico y sustentable abre oportunidades para los productores argentinos. Los mercados internacionales están dispuestos a pagar un precio premium por productos que cumplan con altos estándares de sustentabilidad.
Para aprovechar estas oportunidades, los productores de maní deben continuar implementando prácticas sustentables y obtener certificaciones reconocidas internacionalmente. Los programas de capacitación y apoyo técnico son esenciales para que los productores puedan acceder a estos mercados de alto valor.
Artículos relacionados