El Chaltén: Aprueban Ordenanza de Alquileres Temporarios en Tensión con el Ejecutivo
El Concejo Deliberante de El Chaltén aprobó este jueves por mayoría un proyecto de ordenanza que busca regular los alquileres temporarios. La sesión estuvo marcada por fuertes cuestionamientos de algunos ediles hacia el Ejecutivo municipal. El proyecto, presentado por Elizabeth Romanelli (Unión por la Patria), obtuvo cuatro votos afirmativos y una abstención, correspondiente al concejal Carlos Ticó (UP).
El Proyecto de Ordenanza
La iniciativa apunta a establecer un marco normativo local para regular la oferta de alquileres turísticos en plataformas digitales como Airbnb, Booking o Despegar. El texto define la figura de “anfitrión” y de “plataforma digital”, exige habilitación comercial para todas las unidades ofrecidas, y dispone que el número de registro debe ser visible en toda publicación.
Este sistema es similar al que ocurre en la plataforma de Booking con los alojamientos de El Calafate, a partir de un acuerdo entre esa multinacional y las autoridades locales. El proyecto también establece obligaciones básicas, como la exhibición de teléfonos de emergencia, el registro de huéspedes y la creación de un domicilio electrónico para facilitar las notificaciones.
Objetivos de la Regulación
Según los fundamentos del proyecto, el objetivo es reducir la oferta informal, garantizar igualdad de condiciones con el sector hotelero habilitado y promover un desarrollo turístico sostenible en una localidad atravesada por una profunda crisis habitacional.
El texto plantea que “el crecimiento de los alquileres temporarios ha reducido la oferta anual de vivienda y distorsionado los precios del mercado local”, citando antecedentes de regulaciones similares en otras ciudades del país y del exterior.
Objeciones del Ejecutivo
El Ejecutivo propuso vetar parcialmente varios artículos, argumentando que algunas disposiciones serían redundantes con el Código Fiscal Municipal y la Tarifaria Anual 2025. Otras, según el Ejecutivo, resultarían inviables por falta de recursos y competencias.
Pese a esto, el Ejecutivo reconoció como positiva la incorporación del sistema de notificaciones electrónicas en el Código de Faltas, por considerar que agiliza los procedimientos administrativos.
Cuestionamientos a la Actuación del Ejecutivo
Durante la sesión, Romanelli defendió enfáticamente la ordenanza y cuestionó el accionar del Ejecutivo, que presentó sus objeciones “a última hora y sin fundamento sólido”.
Romanelli expresó que “ayer, casi a las tres de la tarde, ingresa una nota con fundamentos jurídicamente muy débiles”. Remarcó que “dicen que todo está reglamentado en otros instrumentos legales, pero eso no es cierto. La terminología ‘alquiler turístico temporal’ no existe en ninguna norma vigente”.
Defendió la inclusión del registro de huéspedes, considerándolo “no es un requisito redundante, sino una herramienta básica de control y seguridad”. Argumentó que “saber quién se hospeda en un alojamiento es algo elemental. Ante una emergencia o una investigación, esa información es fundamental”.
Sobre la obligación de exhibir los números de emergencia, replicó: “No contradice ninguna norma, al contrario, protege al turista. No entiendo cómo algo tan simple puede ser objetado”. También refutó la objeción sobre la falta de inspectores digitales.


Artículos relacionados