El Chaltén: Controversia por la Urbanización de Reserva Natural y la Entrega de Terrenos
En la última sesión del concejo deliberante de El Chaltén, se aprobó el Decreto Ad Referéndum 173/2025 del Poder Ejecutivo, validando la mensura del área 4, conocida como Reserva Natural Urbana Ribera Río de las Vueltas. La iniciativa fue incorporada a pedido de la concejal Estefanía Leyes, quien solicitó constituirse en comisión de Legislación.
Desafectación y Justificación Oficial
Más de 44 mil metros cuadrados dejarán de tener carácter de espacio verde público. Los concejales oficialistas argumentan que esta medida permitirá regularizar límites, ordenar ocupaciones irregulares y abrir la posibilidad de entregar terrenos a vecinos en lista de espera.
Votación y Objeciones
El dictamen fue aprobado por mayoría con los votos afirmativos de Carlos Ticó, Estefanía Leyes, Elizabeth Romanelli y Heber Zella. El concejal Ignacio Moreno Hueyo votó en contra, expresando que “el procedimiento fue desprolijo y que la situación está dada para hacer las cosas como se deben”.
Moreno Hueyo también señaló que “estas formas de proceder rompen el contrato social”. El debate se centró en la legalidad y la urgencia de la necesidad de tierras para viviendas familiares y urbanización.
Argumentos de Ignacio Moreno Hueyo
El concejal Moreno Hueyo declaró a TiempoSur que su oposición se basa en el procedimiento de la desafectación, más allá de estar de acuerdo o no con ella. Afirma que la desafectación se realiza “pasando por arriba de ordenanzas”, incluyendo las que crean las reservas de la Lagunita y la Rivera del río de las Vueltas.
Según Moreno Hueyo, estas ordenanzas establecen un sistema de protección de reservas que requiere una audiencia pública y un estudio de impacto ambiental para cualquier desafectación.
Importancia del Estudio de Impacto Ambiental y Participación Ciudadana
Moreno Hueyo aseguró que “una buena parte de la comunidad tiene objeciones” al proyecto. Además, considera que el informe de impacto ambiental es crucial para determinar cómo se debe construir y qué medidas tomar.
Anunció que pedirá que la desafectación se realice “en términos de la ley y de cara a la comunidad”, y que estaría dispuesto a votarla si un informe de impacto ambiental indicara que no hay peligro.
Aclaración Final del Concejal
Moreno Hueyo aclaró que “no me opongo a que se entregue tierra”, e incluso admitió que él mismo está esperando un terreno. Sin embargo, insistió en que el proceso debe ser legal y garantizar que los vecinos no tengan problemas futuros con sus terrenos.
Artículos relacionados