El choque cultural al volver: La adaptación de los españoles que viven en el extranjero.

La experiencia de emigrar es un viaje transformador, lleno de expectativas y desafíos. Dejar atrás la comodidad del hogar, la familia y las costumbres en busca de nuevas oportunidades puede ser emocionante, pero también conlleva un proceso de adaptación complejo. Para aquellos que han elegido un nuevo país como residencia, el regreso a España, aunque sea temporal, puede desencadenar una serie de sentimientos contradictorios. La tiktoker española Ana, residente en Copenhague, ha capturado esta realidad en un breve vídeo que ha resonado con miles de compatriotas en el extranjero. Su experiencia, aparentemente sencilla, revela una verdad más profunda: el desarraigo, aunque superado en el día a día, resurge con cada visita a la tierra natal, generando una extraña sensación de desajuste y la necesidad de una nueva readaptación. Este artículo explora las razones detrás de este fenómeno, analizando los factores culturales, emocionales y prácticos que influyen en la experiencia de los españoles que viven en el extranjero y regresan a España.

Índice

El Choque Cultural Inverso: Más Allá de las Vacaciones

El choque cultural es un concepto bien conocido entre los emigrantes. Se refiere a la sensación de desorientación y confusión que se experimenta al sumergirse en una cultura diferente. Sin embargo, existe un fenómeno menos discutido: el choque cultural inverso. Este ocurre cuando el emigrante regresa a su país de origen y se encuentra con que las cosas han cambiado, o que él mismo ha cambiado tanto que ya no encaja del todo en su entorno original. La experiencia de Ana, con sus "días de adaptación" al volver a España, es un claro ejemplo de esto. Después de un tiempo viviendo en Copenhague, su rutina, sus hábitos y su perspectiva del mundo se han moldeado por la cultura danesa. Al regresar a España, se enfrenta a un entorno familiar pero a la vez diferente, donde las normas sociales, los ritmos de vida y las prioridades pueden ser distintas.

Este choque cultural inverso puede manifestarse de diversas maneras. Algunos emigrantes se sienten frustrados por la burocracia, la lentitud de los trámites o la falta de eficiencia en algunos servicios. Otros se sorprenden por la intensidad de las relaciones sociales, la importancia de la familia o la informalidad en el trabajo. Incluso las pequeñas cosas, como la forma de saludar, la hora de las comidas o el tipo de humor, pueden resultar extrañas o incómodas. La clave para superar este choque cultural inverso reside en la flexibilidad, la paciencia y la capacidad de adaptación. Es importante recordar que tanto España como el país de acogida tienen sus propias virtudes y defectos, y que no hay una forma "correcta" de hacer las cosas.

La Nostalgia y el Sentimiento de Pertenencia Dividido

La nostalgia es un sentimiento poderoso que puede afectar a cualquier persona que se encuentre lejos de su hogar. Para los emigrantes, la nostalgia se intensifica al regresar a España, donde se reencuentran con lugares, personas y recuerdos que evocan un pasado que ya no existe. Ver a la familia y amigos, visitar los lugares de la infancia o disfrutar de la gastronomía local puede ser una experiencia gratificante, pero también puede despertar sentimientos de tristeza, melancolía y arrepentimiento. La nostalgia puede ser especialmente intensa si el emigrante ha dejado atrás relaciones importantes o ha renunciado a oportunidades profesionales en España.

Además de la nostalgia, los emigrantes a menudo experimentan un sentimiento de pertenencia dividido. Por un lado, se sienten españoles y conservan un fuerte vínculo emocional con su país de origen. Por otro lado, han construido una nueva vida en el extranjero, donde se han integrado en una nueva cultura y han formado nuevas relaciones. Este sentimiento de pertenencia dividido puede generar confusión, inseguridad y la sensación de no encajar del todo en ningún lugar. La clave para resolver este conflicto interno reside en aceptar la complejidad de la identidad y en reconocer que es posible ser español y, al mismo tiempo, sentirse parte de otra cultura.

La Readaptación Económica y la Percepción del Valor

El aspecto económico es un factor importante a considerar en la experiencia de los emigrantes que regresan a España. Después de un tiempo viviendo en el extranjero, es posible que hayan desarrollado una percepción diferente del valor del dinero y de los bienes. En algunos países, el costo de vida es más alto que en España, lo que obliga a los emigrantes a ser más conscientes de sus gastos y a priorizar sus necesidades. Al regresar a España, pueden sorprenderse por la relativa asequibilidad de algunos productos y servicios, pero también pueden sentirse frustrados por la falta de oportunidades laborales bien remuneradas.

La readaptación económica puede ser especialmente difícil para aquellos que han logrado establecer una carrera profesional exitosa en el extranjero. Al regresar a España, pueden tener que aceptar un salario más bajo o un puesto de trabajo menos cualificado. Esto puede generar frustración, resentimiento y la sensación de haber perdido tiempo y esfuerzo. Es importante tener en cuenta que el mercado laboral español es diferente al de otros países, y que es posible que sea necesario adaptar las expectativas y las habilidades para encontrar un empleo adecuado. La experiencia y los conocimientos adquiridos en el extranjero pueden ser valiosos para las empresas españolas, pero es importante saber comunicarlos de manera efectiva.

La Rutina y la Comodidad: El Peso de la Nueva Vida

Ana menciona en su vídeo la importancia de su rutina en Copenhague y la dificultad de romper con ella al regresar a España. La rutina proporciona una sensación de estabilidad, seguridad y control en la vida de una persona. Después de un tiempo viviendo en el extranjero, los emigrantes han establecido una nueva rutina que se adapta a sus necesidades y preferencias. Esta rutina puede incluir hábitos alimenticios, horarios de trabajo, actividades de ocio y relaciones sociales. Al regresar a España, se enfrentan a la tarea de romper con esta rutina y adaptarse a un nuevo entorno, lo que puede ser estresante y agotador.

La comodidad también juega un papel importante en la experiencia de los emigrantes que regresan a España. Después de un tiempo viviendo en el extranjero, se han acostumbrado a un determinado estilo de vida y a un cierto nivel de confort. Al regresar a España, pueden sentirse incómodos con la falta de ciertas comodidades o con la presencia de otras que no les gustan. Por ejemplo, pueden extrañar la eficiencia del transporte público, la calidad de los servicios o la tranquilidad de la vida en el extranjero. La clave para superar esta incomodidad reside en la flexibilidad, la adaptabilidad y la capacidad de apreciar las ventajas de cada entorno.

El Impacto de las Redes Sociales y la Idealización del Hogar

En la era digital, las redes sociales juegan un papel cada vez más importante en la vida de los emigrantes. A través de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, los emigrantes pueden mantenerse en contacto con sus familiares y amigos en España, seguir las noticias de su país de origen y participar en debates sobre temas de actualidad. Sin embargo, las redes sociales también pueden contribuir a la idealización del hogar y a la creación de expectativas poco realistas. Al ver fotos y vídeos de sus amigos y familiares disfrutando de la vida en España, los emigrantes pueden sentir envidia, nostalgia y la sensación de estar perdiéndose algo importante.

Es importante recordar que las redes sociales solo muestran una parte de la realidad. Las personas tienden a publicar solo los momentos más felices y positivos de sus vidas, ocultando los problemas, las dificultades y las frustraciones. Por lo tanto, es importante no dejarse llevar por la apariencia y mantener una perspectiva crítica sobre lo que se ve en las redes sociales. La clave para evitar la idealización del hogar reside en mantener una comunicación honesta y abierta con los familiares y amigos en España, y en reconocer que tanto España como el país de acogida tienen sus propias ventajas y desventajas.

La Búsqueda de un Equilibrio: Entre Dos Mundos

La experiencia de los emigrantes que regresan a España es compleja y multifacética. No existe una fórmula mágica para superar el choque cultural inverso, la nostalgia, la readaptación económica y la ruptura de la rutina. Sin embargo, es posible encontrar un equilibrio entre dos mundos y disfrutar de lo mejor de cada uno. La clave reside en la aceptación, la flexibilidad, la paciencia y la capacidad de adaptación. Es importante recordar que la emigración es un proceso de aprendizaje continuo, y que cada experiencia, por difícil que sea, contribuye al crecimiento personal y profesional.

Para aquellos que han construido una nueva vida en el extranjero, el regreso a España puede ser una oportunidad para reconectar con sus raíces, fortalecer sus relaciones familiares y contribuir al desarrollo de su país de origen. Sin embargo, también es importante ser realista y reconocer que España ha cambiado y que ellos mismos han cambiado. La clave para una readaptación exitosa reside en encontrar un propósito, establecer nuevas metas y construir una nueva rutina que se adapte a sus necesidades y preferencias. La experiencia de Ana, compartida en TikTok, es un recordatorio de que no están solos en este proceso y de que es normal sentirse desorientado y confundido al regresar a casa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//virales/una-espanola-vive-copenhage-cuenta-le-pasa-vez-vuelve-espana.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//virales/una-espanola-vive-copenhage-cuenta-le-pasa-vez-vuelve-espana.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información