El conflicto Chubut-Nación: la pelota pasa a la Corte Suprema
El conflicto entre las provincias y la Nación por la quita de fondos coparticipables ha llegado a su punto álgido en Chubut, donde la cámara federal ha decidido elevar la cuestión a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La decisión, que se interpreta como un respaldo a la posición de Chubut, mantiene en suspenso el recorte de fondos hasta que ambos Estados puedan acordar una refinanciación de la deuda.
La incompetencia del juzgado federal de Rawson
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ha declarado incompetente al juzgado federal de Rawson para resolver el conflicto entre Chubut y la Nación. La decisión se basa en que el caso tiene una gravedad institucional de insospechable trascendencia por el impacto inmediato que tendría sobre la economía y las finanzas locales y nacionales.
Medida autosatisfactiva
La Cámara evitó pronunciarse sobre la medida autosatisfactiva dictada por el juez federal Hugo Sastre, que ordenó suspender los cobros compulsivos por parte del Estado nacional hasta que ambas partes lleguen a un acuerdo para refinanciar la deuda. La Cámara consideró que no era prudente adelantar una opinión sobre el fondo de la controversia, ya que corresponde a la Corte Suprema resolver definitivamente la cuestión.
La posición del Gobierno Nacional
El Gobierno Nacional, al apelar la decisión del juez Sastre, solicitó que se dejara sin efecto la medida autosatisfactiva. De haberse aceptado la apelación, el Estado nacional habría quedado habilitado para volver a descontar los fondos coparticipables, lo que habría puesto en riesgo el normal desempeño de la economía provincial.
La refinanciación de la deuda
Chubut no se niega a pagar la deuda, pero ha presentado dos propuestas para refinanciarla. Una de las propuestas incluye el pedido de autorización para emitir un bono externo, a fin de cancelar la deuda con Nación y afrontar la deuda nueva en mejores condiciones.
El fallo de la Cámara Federal
El fallo de la Cámara Federal establece que la Corte Suprema es el órgano judicial competente para dirimir finalmente la cuestión y determinar la necesidad o no de suspender los efectos de la medida autosatisfactiva. Desde el Gobierno Provincial valoraron el resultado, al destacar que lo importante es que se mantiene la suspensión del recorte de los fondos hasta que ambos Estados puedan acordar una refinanciación de la deuda.
Críticas a la decisión
El diputado provincial Juan Horacio Pais, presidente del bloque 'Arriba Chubut' en la Legislatura, criticó la decisión de la Cámara Federal y advirtió que la Corte Suprema podría tener un criterio muy diferente al esperado. Pais recordó los antecedentes de la Corte en este tipo de conflictos y consideró que es poco probable que obligue al Estado nacional a autorizar a la provincia a emitir bonos externos.
El futuro del conflicto
La decisión de la Cámara Federal eleva el conflicto entre Chubut y la Nación a la Corte Suprema de Justicia. El futuro del conflicto es incierto y dependerá de la decisión que tome la Corte. Es posible que la Corte convoque a audiencias para que las partes traten de llegar a un acuerdo, considerando que el gobierno nacional ya ha quitado el foco de este conflicto.
Posible acuerdo político
De esa manera, habría lugar para un entendimiento político y que ambos Estados puedan llegar finalmente a un acuerdo de pago. Sin embargo, el diputado Pais se mostró menos optimista y advirtió que la Corte Suprema podría tener un criterio muy diferente al esperado.
Artículos relacionados