El Consejo Federal de Minería en las Jornadas de Geoturismo en Córdoba
Bajo el lema “La Minería en Todos Lados“, se llevaron a cabo las 3° Jornadas Argentinas de Geoturismo, del 20 al 23 de abril de 2024, en La Cumbre, Córdoba. El Consejo Federal de Minería tuvo una presencia destacada como auspiciante y conferencista. El evento, enfocado en la promoción del geoturismo y la difusión de información sobre los Geoparques Mundiales de la UNESCO (GMU), reunió a diversos actores interesados en el desarrollo sostenible a través del geoturismo. Durante las Jornadas, se compartieron informes de actividades y resultados, además de discutir propuestas para desarrollar sitios de interés geológico y expandir el concepto de geoparques en Argentina. Uno de los propósitos fundamentales fue incentivar la creación de geoparques a nivel local y regional, como paso previo para su posible reconocimiento como GMU. Otro objetivo clave consistió en fomentar actividades que beneficien a las comunidades locales y contribuir al desarrollo sostenible a través del geoturismo. También se buscó impulsar la educación, tanto formal como informal, para fortalecer el conocimiento sobre patrimonio natural y cultural en diferentes ámbitos, desde escuelas hasta organizaciones comunitarias. Este evento logró un impacto significativo debido a la participación de instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones profesionales, docentes y ciudadanos interesados en el tema. Además, la presencia de personas fuera del ámbito geológico y minero demostró que el geoturismo puede atraer un interés más amplio, brindando oportunidades para el crecimiento de este sector.
El impacto del geoturismo en el desarrollo sostenible
El geoturismo, como enfoque turístico que destaca la geología y el patrimonio natural y cultural de un destino, juega un papel crucial en el desarrollo sostenible. Al promover la conservación del entorno, el respeto por la cultura local y la participación de las comunidades en la gestión de los recursos, el geoturismo contribuye a la protección del medio ambiente y al bienestar de las poblaciones locales.
Beneficios para las comunidades locales
Una de las principales ventajas del geoturismo es su capacidad para generar ingresos y empleo en las comunidades locales, especialmente en zonas rurales o poco desarrolladas. Al promover la creación de geoparques y la diversificación de la oferta turística, se abren nuevas oportunidades económicas para los habitantes de la región, reduciendo la dependencia de actividades extractivas o insostenibles.
El papel de la educación en el geoturismo
La educación desempeña un papel fundamental en la promoción del geoturismo, ya que permite sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar el patrimonio natural y cultural. A través de programas educativos y actividades de divulgación, se puede fomentar el respeto por el entorno, la valoración de la diversidad geológica y el compromiso con la sostenibilidad a largo plazo.
El geoturismo no solo es una oportunidad para descubrir paisajes únicos y aprender sobre la historia de la Tierra, sino también una herramienta poderosa para promover el desarrollo sostenible y la conservación del patrimonio natural y cultural.
Experto en geoturismo
Artículos relacionados