El cordero pesado: una nueva opción ganadera con altos ingresos
¡El cordero gana terreno! Nuevos cortes y ganancias de hasta $40.000 por animal
El auge del cordero pesado: una nueva oportunidad para los productores
La carne ovina está ganando cada vez más protagonismo en el mercado argentino, y el cordero pesado se perfila como un actor principal en este escenario.
Este tipo de animal permite a los productores obtener mayores ganancias, ya que su producción de carne es el doble en comparación con los corderos tradicionales.
El peso promedio de un cordero pesado es de entre 32 y 35 kilogramos, lo que significa un rendimiento en carne de alrededor de 18 a 20 kilogramos.
Con un precio promedio de $2.000 por kilogramo, los productores pueden obtener ingresos de hasta $40.000 por animal vendido, una cifra que supera ampliamente las ganancias obtenidas con los corderos más pequeños.
La llegada de los "cortes" de cordero
Una de las principales ventajas del cordero pesado es que permite comercializar su carne en diferentes cortes, al igual que se hace con la carne vacuna o porcina.
Esto abre nuevas posibilidades para los productores, quienes pueden ofrecer una gama más amplia de productos a los consumidores y, al mismo tiempo, obtener mejores precios por su ganado.
Entre los cortes más populares de cordero pesado se encuentran la pierna, el espinazo, el costillar y la paleta, todos ellos con características únicas que se adaptan a diversas preparaciones culinarias.
Esta diversificación de cortes también permite a los consumidores acceder a una mayor variedad de opciones, desde asados jugosos hasta preparaciones más elaboradas que realzan el sabor y la textura únicos del cordero.
La Patagonia, pionera en la producción de cordero pesado
La Patagonia es conocida desde hace mucho tiempo por su producción de cordero, y ha sido un actor clave en el desarrollo del cordero pesado.
Las vastas extensiones de pastizales naturales y el clima frío de la región proporcionan condiciones óptimas para la cría de corderos pesados.
Los productores de la Patagonia han invertido en genética y manejo para mejorar la calidad y el rendimiento de sus animales, lo que ha dado lugar a la producción de corderos pesados con carne jugosa y tierna.
Además, la Patagonia cuenta con una infraestructura desarrollada de mataderos y plantas procesadoras, lo que facilita la comercialización de cordero pesado a diferentes mercados.
La expansión del cordero pesado en la Región Centro
El éxito del cordero pesado en la Patagonia ha inspirado a productores de otras regiones del país, particularmente de la Región Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba).
Esta zona cuenta con condiciones agroecológicas favorables para la cría de ovinos, y los productores están adoptando prácticas de manejo similares a las utilizadas en la Patagonia.
La producción de cordero pesado en la Región Centro se está expandiendo rápidamente, y se espera que en los próximos años se convierta en un actor importante en el mercado nacional.
El crecimiento de la producción de cordero pesado en la Región Centro no solo beneficiará a los productores locales, sino que también aportará una mayor oferta de carne ovina al mercado interno, lo que redundará en una mayor disponibilidad y menores precios para los consumidores.
El cordero pesado: un nicho de mercado con gran potencial
El cordero pesado representa un nicho de mercado con un gran potencial de crecimiento.
Los consumidores están cada vez más interesados en consumir carne de alta calidad y sostenible, y el cordero pesado cumple con ambos requisitos.
La carne de cordero pesado es rica en proteínas, baja en grasas y contiene una amplia gama de vitaminas y minerales esenciales para una dieta saludable.
Además, la cría de ovinos tiene un impacto ambiental relativamente bajo, ya que estos animales pueden pastar en tierras que no son aptas para la agricultura.
Artículos relacionados