El Corredor Bioceánico Norte: Eje Capricornio, un impulso estratégico para Salta y la región
**El Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio: Un punto estratégico para la integración regional**
El proyecto Corredor Bioceánico
El Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio es un proyecto internacional multipropósito que tiene como objetivo unir el centro-oeste de Brasil con las regiones del norte de Paraguay, Argentina y Chile. Este ambicioso proyecto posicionará a la provincia argentina de Salta como un punto central de enlace, conectando los pasos fronterizos de Misión La Paz con Paraguay y Sico con Chile.
El corredor bioceánico pretende mejorar la conectividad entre los países miembros, facilitando y promoviendo el comercio, el turismo y el desarrollo económico. Además, reducirá los tiempos de viaje y los costes de transporte, abriendo nuevas oportunidades comerciales y generando beneficios para todos los países involucrados.
Beneficios para los países integrados
Beneficios para Brasil
Para Brasil, el Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio brindará oportunidades estratégicas con la región del Mato Grosso do Sul, la más poblada y con mayor poder adquisitivo del país. Esta conexión permitirá vincular comercialmente a Brasil con los mercados del norte de Paraguay, Argentina y Chile, creando nuevas oportunidades para el desarrollo industrial y agrícola brasileiro.
Beneficios para Chile
Chile, por su parte, obtendrá un acceso más directo a los puertos del Pacífico, lo que le permitirá ampliar sus mercados de exportación y mejorar su competitividad en el sudeste asiático. Los flujos de comercio internacional más dinámicos se concentran actualmente en esta región, lo que brinda a Chile una oportunidad excepcional para impulsar su economía.
Beneficios para Paraguay y Argentina
Paraguay y Argentina también se beneficiarán enormemente del Corredor Bioceánico. La mayor conectividad facilitará el comercio entre ambos países, eliminando la dependencia de los grandes centros comerciales del centro del país. Esto creará nuevos corredores comerciales, reduciendo costes y tiempos de transporte, impulsando el desarrollo económico de ambas naciones.
Avances y financiación
El proyecto Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio ya ha comenzado a avanzar con la inversión del FONPLATA (Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata). Estos fondos se destinarán a la pavimentación y repavimentación de 263 kilómetros de rutas provinciales y nacionales, mejorando significativamente la infraestructura vial de la región.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió recientemente con el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, para discutir los detalles del proyecto y los beneficios mutuos que brindará a ambos países.
Otros beneficios del Corredor
Impulso al turismo
Además de los beneficios económicos, el Corredor Bioceánico también impulsará el turismo en la región. La mayor conectividad facilitará el acceso a los destinos turísticos de los cuatro países, promoviendo el intercambio cultural y el desarrollo de nuevas rutas turísticas.
Integración regional y desarrollo sostenible
El Corredor Bioceánico Norte Eje Capricornio es un proyecto vital para la integración regional y el desarrollo sostenible. Fomentará la cooperación y la colaboración entre los países miembros, creando oportunidades para el crecimiento económico compartido y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.
El proyecto también tendrá un impacto positivo en el medio ambiente mediante la reducción de las emisiones de carbono y la promoción de prácticas sostenibles. La mejor conectividad también permitirá un mejor acceso a los servicios de educación y salud, mejorando el bienestar de las comunidades a lo largo del corredor.
Fuente: https://elconstructor.com/avanza-el-corredor-bioceanico-norte-eje-capricornio/
Artículos relacionados