El CPE presenta su Plan de Gestión 2024-2027 para mejorar la educación en Santa Cruz
El Consejo Provincial de Educación (CPE) presentó esta semana el 'Plan de Gestión Educativa 2023-2027', en el que participaron todos los miembros del equipo ejecutivo en Educación. Esta tarea se llevó a cabo en paralelo a otras acciones del CPE y de distintas áreas de gobierno, como el Plan de Mantenimiento Escolar presentado recientemente. Según la vicepresidenta del CPE, Elizabeth Villarroel, esta planificación estratégica es una herramienta de organización y evaluación de la gestión. Durante la semana, se presentó el Documento Marco que enmarca la política educativa de esta gestión y se recopilaron los aportes de todos los participantes. La vocal por el Ejecutivo, Marcela Galindo, explicó que la planificación estratégica implica la diagramación de acciones desde las líneas generales y una evaluación sistemática conjunta. El objetivo principal es trabajar en las trayectorias escolares en función de los fines de la educación, que incluyen la construcción de ciudadanía, la vinculación con el mundo laboral y la continuidad de los estudios. La planificación estratégica es fundamental para orientar las acciones educativas a mediano plazo y garantizar la coherencia entre los objetivos y las acciones desarrolladas. Se realiza en conjunto con el Calendario Escolar y se adapta a los diferentes niveles y modalidades educativas. Ahora, el próximo paso es poner en marcha la planificación junto con las instituciones y las escuelas, lo que genera grandes expectativas por el compromiso asumido.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) presentó esta semana el 'Plan de Gestión Educativa 2023-2027', en el que participaron todos los miembros del equipo ejecutivo en Educación. Esta tarea se llevó a cabo en paralelo a otras acciones del CPE y de distintas áreas de gobierno, como el Plan de Mantenimiento Escolar presentado recientemente. Según la vicepresidenta del CPE, Elizabeth Villarroel, esta planificación estratégica es una herramienta de organización y evaluación de la gestión. Durante la semana, se presentó el Documento Marco que enmarca la política educativa de esta gestión y se recopilaron los aportes de todos los participantes. La vocal por el Ejecutivo, Marcela Galindo, explicó que la planificación estratégica implica la diagramación de acciones desde las líneas generales y una evaluación sistemática conjunta. El objetivo principal es trabajar en las trayectorias escolares en función de los fines de la educación, que incluyen la construcción de ciudadanía, la vinculación con el mundo laboral y la continuidad de los estudios. La planificación estratégica es fundamental para orientar las acciones educativas a mediano plazo y garantizar la coherencia entre los objetivos y las acciones desarrolladas. Se realiza en conjunto con el Calendario Escolar y se adapta a los diferentes niveles y modalidades educativas. Ahora, el próximo paso es poner en marcha la planificación junto con las instituciones y las escuelas, lo que genera grandes expectativas por el compromiso asumido.
Artículos relacionados