El déficit millonario de la AGP: el futuro incierto de un organismo clave

El puerto de Buenos Aires: una puerta de entrada al futuro de Argentina

Índice

La AGP: un organismo en transformación

La Administración General de Puertos (AGP) es un organismo que gestiona los puertos marítimos de Argentina. En los últimos años, el organismo ha sido objeto de críticas debido a las denuncias de corrupción e ineficiencia. El nuevo gobierno ha propuesto reformas para abordar estas cuestiones y modernizar la AGP.

Una de las reformas propuestas es la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), que absorbería las funciones de la AGP y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. El objetivo de la ANPYN sería eliminar las superposiciones burocráticas y mejorar la eficiencia del sistema portuario nacional.

Sin embargo, la implementación de estas reformas enfrenta resistencias internas, ya que muchos de los funcionarios que trabajaron en la AGP durante el gobierno anterior siguen en sus puestos. Estos sectores tienen una fuerte influencia y representan un desafío para lograr una gestión eficiente y transparente.

Un déficit millonario que pone en duda su sostenibilidad

Hasta hace poco tiempo, la AGP era un organismo superavitario. Sin embargo, en los últimos años ha registrado importantes déficit financieros. En 2022, el déficit alcanzó los 10 millones de dólares, y en 2023 se estima que superará los 45 millones.

Este déficit se explica por la mala gestión, el aumento de los gastos discrecionales y la falta de controles efectivos. Los especialistas advierten que esta situación pone en duda la sostenibilidad financiera de la AGP.

El avance del puerto externo

El Puerto de Buenos Aires está inmerso en un ambicioso plan de ampliación y modernización que busca convertirlo en un líder regional en el comercio marítimo. Una de las obras más importantes es la construcción de un nuevo puerto externo, que se espera que aumente la capacidad del puerto y mejore la eficiencia logística.

A pesar del déficit de la AGP, las obras del puerto externo continúan avanzando. La entidad asegura que los fondos provienen de recursos propios, pero las dudas sobre el origen de los fondos persisten.

Este decreto reduce los controles en las licitaciones públicas y permite extender las concesiones actuales sin necesidad de procesos competitivos.

Decreto 299/2023

Decreto 299/2023: la puerta abierta a las irregularidades

El Decreto 299/2023, promulgado durante el gobierno de Alberto Fernández, es un elemento clave para entender lo que ocurre en la AGP. Este decreto deroga un decreto anterior que establecía un marco de mayor regulación para la concesión y operación de terminales portuarias en Buenos Aires.

Con esta derogación, la AGP quedó facultada para gestionar concesiones y obras, reduciendo los controles en las licitaciones públicas. Además, el decreto permite extender las concesiones actuales sin necesidad de pasar por procesos competitivos de licitación.

La implementación de estas políticas ha reforzado la influencia de sectores vinculados a la "casta" portuaria, término que el presidente Javier Milei utiliza para describir redes de intereses políticos, sindicales y empresariales que operan con poca transparencia en organismos clave del Estado.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/politica/gobierno-impulsa-fuerte-reestructuracion-agp

Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/gobierno-impulsa-fuerte-reestructuracion-agp

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información