El dólar "blue" sube al inicio de la semana, cotiza a $1.140 para la venta

El dólar "blue" inició la semana con una fuerte suba de $10, pero luego retrocedió 4% y cotiza a $1.140 para la venta, manteniéndose casi estable respecto al cierre de la jornada anterior. Por su parte, el dólar oficial se ubica en $967,31 para la compra y $1.026,19 para la venta, con una brecha de 11% respecto al paralelo.

Índice

El comportamiento del dólar "blue"

El dólar informal comenzó la semana con una suba de $10, alcanzando un máximo de $1.150 para la venta. Sin embargo, luego retrocedió a lo largo de la jornada y cerró en los $1.140, solo $5 por encima del cierre del viernes.

Los motivos de la suba inicial del "blue" no están claros, aunque algunos analistas apuntan a la incertidumbre política y económica generada por las elecciones legislativas del domingo pasado. Sin embargo, la posterior caída podría deberse a una toma de ganancias por parte de quienes habían comprado a precios más bajos en las últimas semanas.

El dólar oficial y la brecha cambiaria

El dólar oficial mantuvo una relativa estabilidad durante la jornada, con una leve suba de $0,58 para la compra y $0,53 para la venta. Esto se debe principalmente a la intervención del Banco Central en el mercado cambiario, que vendió reservas para evitar una mayor depreciación del peso.

La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se mantiene elevada, en torno al 11%. Esta diferencia se explica por las restricciones a la compra de dólares en el mercado oficial, que llevan a muchos operadores a recurrir al mercado informal.

Perspectivas para el dólar

Las perspectivas para el dólar en el corto plazo son inciertas. La evolución de la situación política y económica tras las elecciones legislativas será un factor clave a tener en cuenta. Si aumenta la incertidumbre, el dólar paralelo podría continuar subiendo. Sin embargo, si el gobierno logra estabilizar la economía y reducir el riesgo político, el "blue" podría estabilizarse o incluso retroceder.

En cuanto al dólar oficial, se espera que el Banco Central continúe interviniendo en el mercado para evitar una depreciación excesiva del peso. Sin embargo, si la demanda de dólares sigue siendo alta, la brecha cambiaria podría seguir ampliándose.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/economia/sube-el-dolar--blue--en-el-inicio-de-la-semana---a-cuanto-cotiza-este-lunes-_a673220efd87a5abfc104f39b

Fuente: https://adnsur.com.ar/economia/sube-el-dolar--blue--en-el-inicio-de-la-semana---a-cuanto-cotiza-este-lunes-_a673220efd87a5abfc104f39b

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información