El empobrecimiento de la clase media: El derrumbe del consumo en Argentina
Introducción: La clase media argentina se ve cada vez más empobrecida debido al derrumbe del poder adquisitivo. Cada vez más argentinos restringen gastos en servicios, consumos cotidianos y "gustos" que antes se daban. Un informe de la consultora Scentia muestra una caída del consumo del 12,5% interanual en junio.
El mantra de la época: "No hay plata"
La clase media ha adoptado el mantra de "no hay plata", instalado por el presidente Javier Milei. Por el derrumbe del poder adquisitivo, cada vez más argentinos restringen gastos en plataformas de streaming como Netflix, consumos cotidianos como la carne y "gustos" que antes se daban. Ahora, directamente no pueden hacerlo porque el sueldo o las jubilaciones no alcanzan. El desplome del consumo se agudiza con la recesión.
Caída del consumo
Un informe de la consultora Scentia muestra una caída del consumo del 12,5% interanual en junio y una baja acumulada del 8,5% en el primer semestre del año, en relación con el mismo período de 2023. Las ventas bajaron además mucho más en el interior del país: 17,2% en las provincias, y un 5,1% en el AMBA.
El informe observa que tanto en las cadenas como en los autoservicios, el mayor descenso lo encabezó el consumo de "impulsivos", las golosinas y productos localizados cerca de la caja (21%), seguido por bebidas alcohólicas (19,6%), bebidas sin alcohol (16,2%), limpieza de ropa y hogar (12,4%), desayuno y merienda (12,1%), higiene y cosmética (11,3%), alimentos (7,9%) y perecederos (5,4%).
Derrumbe en el consumo de carne vacuna
El miércoles pasado la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (Ciccra) informó que el consumo de carne vacuna se derrumbó un 16,7% y tuvo el peor registro en 13 años. En el primer semestre de 2024 el consumo fue el equivalente a 44,7 kilos por habitante por año, el más bajo en 19 años.
Testimonio: María Gabriela Olmedo, jubilada
María Gabriela Olmedo, jubilada de comercio de 68 años, vive en Córdoba. Ante la insuficiencia de su jubilación mínima, limpia casas dos veces por semana. Su esposo, de 79 años, también cobra una jubilación mínima y trabaja en un taller mecánico.
Olmedo relata haber dejado de salir con amigas a merendar, comer afuera y comprar regalos de cumpleaños. Tampoco repone artículos del hogar ni hace arreglos edilicios. Usa menos la luz y el gas, y dio de baja Netflix. A pesar de recortar gastos, no se siente optimista sobre el futuro.
Estrategias de supervivencia en el supermercado
Olmedo describe sus estrategias de supervivencia en el supermercado, como comprar marcas más baratas, buscar ofertas y reducir el consumo de carne.
El impacto en los jubilados
La jubilada cordobesa afirma que los jubilados fueron de los más perjudicados por el actual gobierno. A pesar de recortar gastos, no siente que haya un panorama esperanzador hacia adelante.
Creo que los jubilados fuimos de los más perjudicados por este gobierno y, pese a recortar tanto mis gastos porque no me alcanza, no siento que haya un panorama esperanzador hacia adelante.
María Gabriela Olmedo, jubilada
Perspectivas sombrías
No se vislumbra un futuro que haga valer la pena el esfuerzo de los jubilados. El esfuerzo que nunca deberían haber hecho, porque ya de por sí no les sobraba la plata.

Fuente: https://www.santacruznuestrolugar.com/post/la-clase-media-está-cada-vez-más-empobrecida




Artículos relacionados