El español en el gélido continente antártico: Un rincón hispanohablante en el polo sur
El español, una lengua extendida por todo el mundo, también se habla en el continente más gélido: la Antártida. Esta fascinante región alberga dos ciudades españolas, así como comunidades en otros puntos del globo, lo que demuestra la universalidad de este idioma.
Ciudades españolas en la Antártida
En el gélido continente antártico, hay dos ciudades donde se habla español: la Base Presidente Eduardo Frei Montalva, en la Isla Rey Jorge, y la Base Gabriel de Castilla, en la Isla Decepción. Estas bases albergan a un total de 191 habitantes, que desempeñan tareas científicas e investigadoras en este remoto paraje.
El español es una lengua muy activa en las redes sociales, donde los jóvenes se comunican y comparten información en este idioma. La presencia del español en estas plataformas es cada vez mayor, convirtiéndose en un vehículo de comunicación global.
Machismo en el español
El español, como otras lenguas, refleja las normas sociales vigentes. En este sentido, algunas expresiones del español pueden perpetuar y reforzar el machismo. Por ejemplo, el uso de pronombres masculinos genéricos o de diminutivos para referirse a las mujeres pueden transmitir estereotipos de género.
Curiosidades sobre la Antártida
Además del español, la Antártida alberga otras curiosidades dignas de mención. Allí se produjo el primer nacimiento de una persona en el continente, y se han registrado temperaturas extremas de hasta 35º bajo cero en invierno y vientos de hasta 350 kilómetros por hora.
5G en la Antártida
En un hito tecnológico, la Base Presidente Eduardo Frei Montalva se convirtió en la primera base antártica en contar con tecnología 5G. Este avance permitirá una mayor conectividad y facilitará las comunicaciones e investigaciones en este aislado paraje.
Artículos relacionados