El estreno póstumo de Eyes Wide Shut: una mirada al despertar de las pulsiones sexuales
Fue un estreno póstumo. Stanley Kubrick, uno de los directores más aclamados de la historia del cine, murió cuatro meses antes de que se exhibiera en cines su última película, "Eyes Wide Shut", en el mes de julio. El reparto estuvo encabezado por Tom Cruise (el doctor William Harford), Nicole Kidman (Alice Harford) y Sydney Pollack (Victor Ziegler). La cinta está basada en el relato de Arthur Schnitzler (Austria 1862-1931) “Relato soñado”.
La película nos cuenta la historia de William Harford que, tras enterarse de los deseos que siente su esposa por otros hombres, sale una noche a caminar por Manhattan, Nueva York, y termina involucrándose en cosas turbias, orgías y la desaparición de una mujer. Todo esto ocurre durante una sola noche. Lo que le sucede a Harford es el despertar de sus pulsiones sexuales, adormecidas por una vida cómoda que no le permite fantasear.
Harford se ve sacudido por la confesión de su esposa, quien, tras unos tragos y fumar un poco de hierba con su esposo, comienza a revelar sus verdaderos deseos. Alice desaparece de la película después de que su marido sale de la habitación a pensar en lo ocurrido. A partir de este momento, él se ve torturado por la imagen de su esposa con otro hombre, disfrutando de sus cuerpos. Busca desesperadamente cómo deshacerse de los celos que le impiden estar sereno. Entra a un bar y le pide al pianista que le aconseje algún lugar donde haya privacidad para divertirse. El marido piensa en ser infiel, como venganza, para equilibrar el poder en casa.
La estética de la película se ha relacionado con Austria de finales del siglo XIX. Las máscaras venecianas que usaban los doctores durante la peste del siglo XV son un elemento trágico, pero que se utiliza durante los carnavales europeos. La iluminación en rojo, negro, azul y dorado hace pensar en el pintor Gustav Klimt y en la época de los burdeles y los carteles del Chat Noir en París del siglo XIX. Sin embargo, esto se relaciona sin el arte amatorio de esos distintos lugares y épocas, donde cada uno difiere de los demás tanto como el lugar en el que ocurre la cinta de Kubrick, Nueva York de 1990. La historia cambia, pero el hombre como ser sensible que reacciona no cambia.
"Eyes Wide Shut" es una oda lírica al patetismo del hombre, al cual despoja de la grandeza metafísica y lo arroja en brazos de la humanidad, desnudo de sus ideales y como un niño que espera ser protegido. Así, el doctor Harford regresa de su noche alucinante y le confiesa lo vivido a su esposa, en busca de restaurar su mediocre universo. Todavía en la zozobra, pero en el
Fuente: https://tinyurl.com/2w3rc4bp
REFLEXIÓN: "Ojos bien cerrados" es una película que nos sumerge en la oscuridad de los deseos reprimidos y las fantasías ocultas. A través de la historia de William Harford, nos enfrentamos a la fragilidad del ser humano y su lucha por encontrar la satisfacción en una sociedad que impone normas y expectativas. Kubrick nos muestra que, a pesar de los cambios en la estética y el contexto, las emociones y los conflictos internos del hombre siguen siendo los mismos a lo largo del tiempo. En última instancia, somos seres vulnerables en busca de conexión y liberación. "Ojos bien cerrados" nos invita a reflexionar sobre nuestras propias pulsiones y a cuestionar las máscaras que nos ponemos para encajar en la sociedad.
Artículos relacionados