El exceso de permisos durante el gobierno de Arcioni: un problema que persiste con Torres.
El 31 de mayo es la fecha límite para que los permisionarios beneficiados con los nuevos permisos de pesca confirmen si aceptan pagar lo que el Gobierno de Chubut les pide abonar a cambio de quedarse con esas licencias. Solo si no están dispuestos a realizar los pagos, el Poder Ejecutivo impulsaría la revocación de esos permisos. La administración de Ignacio Torres ha decidido revisar solo siete de los permisos creados por la Ley IX N° 157, aprobada por la Legislatura anterior el 23 de diciembre de 2022. Estos incluyen tres de flota amarilla atados a plantas de procesamiento, tres nuevos de flota artesanal y el denominado 'sexto' VACOPA, dejando fuera de escrutinio otros cinco permisos VACOPA.
El Pacto y la Revisión de Permisos
Existe una decisión política de la actual gestión de convalidar el "blanqueo" realizado durante el gobierno de Mariano Arcioni. La falta de investigación sobre los procedimientos que llevaron a la asignación de estos permisos ha generado controversia, ya que se sospecha de posibles vínculos con el financiamiento de campañas políticas. La revisión de los permisos artesanales busca "sanear" la lesividad al interés público, estableciendo un monto a pagar para mantener las asignaciones vigentes.
En aras de 'sanear' la lesividad al interés público producido por el otorgamiento de siete permisos, se opta por fijar determinado monto de dinero donde el Gobierno le da 'prioridad' a esos beneficiarios de pagar a cambio de no avanzar en la caducidad o anulación de esas asignaciones.
Texto citado sobre el pago de los beneficiarios
Permisos Artesanales Polémicos
Los permisos artesanales han sido objeto de críticas debido a su asignación a empresas que no cumplen con los requisitos de la actividad artesanal. Casos como el de Luez SRL, propiedad de Luis Santander, han generado controversia al recibir un permiso artesanal del gobierno anterior. La falta de transparencia en la asignación de estos permisos ha levantado sospechas sobre posibles irregularidades.
El Caso de Mar Perlado S.A.
Otra empresa beneficiada con un permiso de pesca artesanal fue Mar Perlado S.A., cuyos directores designados tienen vínculos con otras empresas del sector pesquero. La coincidencia de domicilios con otras empresas y la sospecha de manejos poco transparentes en el reparto del Fondo de Fomento Productivo generan interrogantes sobre la legitimidad de estas asignaciones.
Permisos Adjudicados en Mar del Plata
La lista de nuevos permisos de pesca artesanal incluye a Madryn Pesquera S.A., una sociedad anónima con domicilio fiscal en Mar del Plata. La inclusión de Chubut como jurisdicción adherida después de la entrega del permiso plantea dudas sobre la transparencia en el proceso de asignación. La posible vinculación de estos permisos con ex funcionarios genera preocupación sobre la legitimidad de las asignaciones.
Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/el-festival-de-permisos-que-dejo-arcioni-y-convalidaria-torres/
Artículos relacionados