El fin de la pirámide alimenticia: presentamos el "plato de Harvard"
La pirámide alimentaria, un pilar básico en las dietas equilibradas, ha sido cuestionada por el experto en nutrición Dr. Juan Revenga, quien propone nuevas pautas alimentarias a través del "plato de Harvard".
El plato de Harvard: una alternativa a la pirámide
"La pirámide alimentaria se basa en una distribución de alimentos que no es óptima para la salud", afirma el Dr. Revenga. "El plato de Harvard, por su parte, ofrece una distribución más equilibrada de los grupos de alimentos que debemos consumir en cada comida".
Dr. Juan Revenga, experto en alimentación
El plato de Harvard es una circunferencia dividida en cuatro secciones que representan:
- Verduras (50%)
- Proteínas (25%)
- Cereales integrales (25%)
- Grasas saludables (en pequeña cantidad)
Integral sí, refinados no
El Dr. Revenga también destaca la importancia de consumir alimentos integrales frente a los refinados. Si bien no es imprescindible optar siempre por productos integrales, son más saludables y aportan más nutrientes que sus homólogos refinados.
"En el caso del azúcar, debemos evitar su consumo y optar por edulcorantes naturales como la stevia", explica el experto.
Comer sano no es caro
El Dr. Revenga desmiente la idea de que comer sano es caro. Según él, es posible llenar el frigorífico de alimentos saludables y nutritivos sin gastar grandes cantidades.
"Lo importante es evitar caer en la comida basura, que sí es muy barata pero muy perjudicial para la salud", concluye el experto.
Artículos relacionados