El FMI analiza nuevas metas del acuerdo, Milei en espera
El Directorio del FMI analizará este miércoles nuevas metas del acuerdo alcanzado con Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas. De aprobarse, se liberará un desembolso de u$s4.700 millones. El acuerdo técnico fue "reflotado" el pasado 10 de enero durante la gestión de Alberto Fernández. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se logró "reflotar el Acuerdo de Facilidades Ampliadas, que estaba caído, con el Fondo Monetario Internacional". El equipo técnico del FMI observó que el programa original se desvió gravemente de su rumbo, incumpliendo las metas de déficit fiscal primario y deudas internas. Además, el Banco Central no logró recuperar las reservas comprometidas debido al impacto de la sequía en las exportaciones del sector agroindustrial. En los primeros 45 días de gestión de Javier Milei, el Banco Central logró comprar unos u$s5.800 millones de dólares. Los técnicos del FMI destacaron la rápida y decisiva actuación del presidente Milei y su equipo económico para implementar un sólido paquete de políticas y restaurar la estabilidad macroeconómica. Estiman que, a medida que se implementen las políticas y se reconstruya la credibilidad, se iniciará un proceso gradual de desinflación y se fortalecerán las reservas. El FMI corrigió las proyecciones de crecimiento para Argentina, estimando una caída del 2,8% en 2024, pero un crecimiento del 5% en 2025.
Artículos relacionados