El FMI desembolsaría hasta u$s20.000 millones a Argentina, con unificación cambiaria de $1.400

**

**

El FMI y Argentina: Desembolsos y condiciones para levantar el cepo cambiario**

****

Índice

Estimaciones de desembolsos del FMI: ¿un alivio para la economía argentina?

Dos bancos de inversión de Estados Unidos, Bank of America (BOFA) y Morgan Stanley, han estimado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsará importantes fondos a Argentina este año.

El BOFA proyecta que el FMI podría desembolsar hasta 20.000 millones de dólares a cambio de ajustes fiscales y mayor flexibilidad cambiaria. Por su parte, Morgan Stanley estima un desembolso inicial de 5.000 millones de dólares en 2025, como parte de un programa que podría alcanzar los 20.000 millones de dólares, sujeto a condiciones fiscales y monetarias.

****

****

Flexibilización cambiaria: ¿unificación del tipo de cambio en 1.400 pesos por dólar?

El informe del BOFA sugiere que el acuerdo con el FMI podría incluir una flexibilización del mercado de cambios, lo que derivaría en un ritmo de devaluación más libre hacia fines de año.

El banco proyecta que el Banco Central relajará progresivamente los controles de capital, comenzando con aquellos que afectan la producción. Sin embargo, la eliminación de las restricciones se aceleraría tras las elecciones de medio término en octubre, lo que permitiría unificar el tipo de cambio en diciembre.

"La eliminación de los controles será gradual al inicio, pero esperamos una unificación cambiaria en diciembre, cuando aún haya existencias de pesos atrapadas en el mercado por las restricciones", señalan los analistas del BOFA.

Informe del BOFA

****

****

Condiciones del FMI: ajuste fiscal y metas cambiarias

El BOFA considera que Argentina podría obtener un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) con un desembolso inicial de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares, dependiendo del nivel de ajuste fiscal y flexibilidad cambiaria.

El gobierno buscaría obtener entre 11.000 y 15.000 millones de dólares, aunque el BOFA no descarta que el FMI apruebe hasta 20.000 millones de dólares debido a los vencimientos de deuda con el organismo.

Además, se espera que el organismo pida un ajuste fiscal adicional equivalente a 1% del PBI entre 2026 y 2027, que se lograría mediante recortes en subsidios energéticos y ahorro de ingresos adicionales por la recuperación del PBI.

****

****

Implicaciones para la deuda y los mercados internacionales

A pesar del respaldo del FMI, el BOFA advierte que el organismo pedirá un ajuste fiscal adicional. Esto dependerá de una mayor tasa de interés en pesos, necesaria para acompañar la eliminación del cepo y de los controles de capitales.

En este escenario, el BOFA sostiene que Argentina podría volver a los mercados internacionales de deuda y lograr una reclasificación como mercado emergente en 2026, a medida que avanza en la eliminación de restricciones cambiarias.

****

****

Proyecciones del tipo de cambio: unificación en torno a 1.400 pesos por dólar

Los analistas del BOFA pronostican que el tipo de cambio seguirá siendo "fuertemente administrado" y que el gobierno no aceptará una gran devaluación antes de las elecciones. Sin embargo, prevén una aceleración de la depreciación después de las elecciones y la unificación de los tipos de cambio en 1.400 pesos por dólar para diciembre por la eliminación de los controles.

****

****

Morgan Stanley: condiciones para un programa de 20.000 millones de dólares

El reporte de Morgan Stanley indicó que la cuenta corriente del país mostró señales de deterioro en la segunda mitad de 2024, pero que un superávit en la cuenta financiera permitiría compensar este déficit.

La entidad proyectó un desembolso inicial de 5.000 millones de dólares del FMI en 2025, como parte de un programa que podría alcanzar los 20.000 millones de dólares, sujeto a ciertas condiciones fiscales y monetarias.

Según el análisis, la eliminación de restricciones cambiarias será progresiva y dependerá de la acumulación de reservas internacionales. Morgan Stanley estimó que el Banco Central podría aumentar sus reservas netas en 7.000 millones de dólares durante el año, lo que daría margen para una mayor flexibilización del acceso al mercado de cambios.

**** **

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/index.php/economia/421639-la-nueva-fecha-que-marca-el-inicio-del-fin-del-cepo-al-dolar-segun-bancos-de-wall-street

Fuente: https://www.iprofesional.com/index.php/economia/421639-la-nueva-fecha-que-marca-el-inicio-del-fin-del-cepo-al-dolar-segun-bancos-de-wall-street

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información