El futuro de la pesca: la eficiencia ante la nueva realidad
El declive del sector pesquero argentino: cómo la inflación y la demanda internacional han llevado a su colapso
El auge y la caída del sector pesquero
Durante los últimos 25 años, la industria pesquera argentina ha experimentado un crecimiento sin precedentes impulsado por la inflación y una fuerte demanda internacional, principalmente de China. Este auge condujo a una expansión masiva de la flota pesquera y a un aumento significativo de las capturas. Sin embargo, este modelo insostenible se ha topado con una serie de desafíos que están poniendo en riesgo la viabilidad del sector.
El sector pesquero argentino ha estado operando bajo un modelo económico expansivo que favoreció su crecimiento. Muchos empresarios atribuyeron el auge de la actividad a su capacidad de innovación y desarrollo, sin advertir que este ciclo estaba sustentado en una inflación constante y una demanda internacional sostenida, particularmente desde China a partir de 2002.
El cambio de paradigma
Con la implementación de un nuevo esquema político-económico, las reglas han cambiado drásticamente. La política de contracción monetaria y ajuste fiscal ha desmantelado el mecanismo de rentabilidad basado en la inflación, devaluación y utilidades financieras, generando un desafío sin precedentes para la industria. Si bien la economía argentina no podía sostenerse indefinidamente en un estado inflacionario crónico, el sector pesquero no ha reaccionado con la agilidad necesaria para adaptarse a esta nueva realidad.
Los desafíos actuales
El sector pesquero argentino se enfrenta actualmente a una serie de desafíos importantes, entre los que se incluyen:
- Caída de la demanda internacional: la demanda de productos pesqueros argentinos en los mercados internacionales ha disminuido en los últimos años, lo que ha provocado una caída de los precios.
- Aumento de los costos operativos: los costos operativos de la industria pesquera han aumentado significativamente en los últimos años, debido a los mayores costos del combustible, la mano de obra y el mantenimiento.
- Falta de apoyo gubernamental: el gobierno argentino no ha proporcionado un apoyo significativo a la industria pesquera, lo que ha dificultado que las empresas se adapten a las nuevas condiciones del mercado.
El futuro del sector pesquero
El futuro del sector pesquero argentino es incierto. Si bien la industria ha enfrentado desafíos en el pasado, la magnitud de los desafíos actuales es significativa. Para sobrevivir, el sector debe adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y encontrar formas de reducir sus costos operativos. El gobierno también debe desempeñar un papel en el apoyo a la industria, proporcionando asistencia financiera y técnica y creando un entorno normativo que fomente la inversión y el crecimiento.
La rentabilidad ya no se logrará mediante la licuación de pasivos vía inflación o la manipulación cambiaria, sino a través de la eficiencia operativa. La caída de la demanda internacional y el ajuste macroeconómico local obligan a las empresas a revisar su estructura de costos y optimizar cada recurso.
Juan Carlos Jarque, Presidente de la Cámara Argentina de Empresas Procesadoras de Pescado
H3: La necesidad de una reestructuración
Para que el sector pesquero argentino sobreviva a los desafíos actuales, necesita reestructurarse fundamentalmente. Esto implica:
- Reducción de la flota pesquera: el número de barcos pesqueros en operación debe reducirse para que la industria sea más sostenible.
- Mejora de la eficiencia operativa: las empresas pesqueras deben encontrar formas de reducir sus costos operativos, como invertir en nuevos equipos y tecnologías.
- Diversificación de los mercados: el sector pesquero debe diversificar sus mercados para reducir su dependencia de unos pocos mercados clave.
H3: El papel del gobierno
El gobierno argentino debe desempeñar un papel en el apoyo al sector pesquero durante este período de transición. Esto implica:
- Proporcionar asistencia financiera: el gobierno puede proporcionar asistencia financiera a las empresas pesqueras en forma de préstamos o subvenciones.
- Proporcionar asistencia técnica: el gobierno puede proporcionar asistencia técnica a las empresas pesqueras en forma de capacitación y asesoramiento.
- Crear un entorno normativo favorable: el gobierno puede crear un entorno normativo favorable para la inversión y el crecimiento de la industria pesquera.
Fuente: https://pescare.com.ar/la-actividad-rumbo-al-cambio-de-modelo-economico/
Artículos relacionados