El GC-25 Azopardo arriba a Ushuaia para aniversario de la ciudad y patrullaje marítimo
**El GC-25 "Azopardo": Guardián de los mares australes en el 140 aniversario de Ushuaia**
La llegada del guardacostas "Azopardo" a Ushuaia
En el marco de las celebraciones por el 140 aniversario de la ciudad de Ushuaia, el 9 de octubre de 2024, el guardacostas "Azopardo" (GC-25) de la Prefectura Naval Argentina arribó al puerto fueguino, sumándose a los actos conmemorativos de la efeméride.
El "Azopardo", procedente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recorrió más de 1.600 millas marinas desde su partida, llevando a cabo tareas de vigilancia y control en las aguas del Mar Argentino.
Tareas del "Azopardo" en Ushuaia
Durante su estancia en Ushuaia, el guardacostas "Azopardo" cumplirá con dos misiones principales:
- Participación en los actos conmemorativos: El "Azopardo" prestará apoyo logístico y protocolar en las actividades programadas en honor al 140 aniversario de la ciudad.
- Aprovisionamiento logístico: El guardacostas repondrá sus provisiones y se abastecerá de combustible para continuar con su campaña de patrullaje y control de los espacios marítimos argentinos.
El "Azopardo": Una garantía de seguridad marítima
El guardacostas "Azopardo" es uno de los buques patrulleros marítimos clase "Halcón" que integran la flota de la Autoridad Marítima argentina, responsable de hacer cumplir la ley en las aguas bajo jurisdicción nacional.
Características técnicas del "Azopardo"
El "Azopardo" es un buque de considerables dimensiones, con:
- 67 metros de eslora (longitud)
- 10,5 metros de manga (ancho)
- 4,2 metros de calado (profundidad sumergida)
Equipamiento y capacidades del "Azopardo"
El guardacostas "Azopardo" está equipado con tecnología avanzada y cuenta con una tripulación altamente capacitada, lo que le permite llevar a cabo diversas misiones, entre ellas:
- Vigilancia y control de las aguas territoriales argentinas
- Interceptación de embarcaciones sospechosas
- Búsqueda y rescate en el mar
- Apoyo a las operaciones de pesca y científicas
La Prefectura Naval Argentina desempeña un rol fundamental en la seguridad marítima de Ushuaia y la región de Tierra del Fuego, brindando:
- Control del tráfico marítimo: La Prefectura regula el tránsito de embarcaciones en el puerto y aguas adyacentes, garantizando la navegación segura.
- Vigilancia costera: La Prefectura realiza patrullajes regulares a lo largo de las costas fueguinas, detectando y denunciando actividades ilegales o sospechosas.
- Búsqueda y rescate: En caso de emergencias marítimas, la Prefectura coordina y ejecuta operaciones de búsqueda y rescate, salvaguardando vidas humanas.
"La Prefectura Naval Argentina es una institución fundamental para la seguridad marítima de nuestra ciudad. El arribo del 'Azopardo' refuerza nuestro compromiso con la protección de nuestros mares y el bienestar de nuestra comunidad".
Intendente de Ushuaia
El "Azopardo": Un símbolo de soberanía y cooperación
La presencia del guardacostas "Azopardo" en Ushuaia es un símbolo de la soberanía argentina sobre sus espacios marítimos y un testimonio de la cooperación entre la Prefectura Naval Argentina y las autoridades locales.
Soberanía marítima
El despliegue del "Azopardo" en las aguas australes argentinas reafirma el control y vigilancia del país sobre su territorio marítimo, previniendo posibles incursiones ilegales o actividades que comprometan la seguridad nacional.
Cooperación institucional
La colaboración entre la Prefectura Naval Argentina y la Municipalidad de Ushuaia permite optimizar los recursos y esfuerzos para garantizar la seguridad marítima de la ciudad y sus alrededores.
Conclusión
El arribo del guardacostas "Azopardo" a Ushuaia en ocasión del 140 aniversario de la ciudad es un acontecimiento que pone de relieve la importancia de la seguridad marítima y la cooperación institucional.
El "Azopardo", un buque moderno y altamente capacitado, contribuye a la protección de las aguas territoriales argentinas, salvaguarda vidas humanas en el mar y fortalece los lazos entre la Prefectura Naval Argentina y la comunidad fueguina.
Artículos relacionados