El Gobierno brinda apoyo integral a víctimas de violencia de género con el Plan Acompañar.

El Gobierno brinda apoyo integral a las víctimas de violencia de género a través del Plan Acompañar. Este programa ofrece una prestación económica durante seis meses, que es otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Es importante destacar que las beneficiarias del Plan Acompañar que no consiguen empleo no pueden renovar la prestación. Las mujeres y personas LBGTI+ mayores de edad que se encuentren en situaciones de violencia de género pueden solicitar este plan, cuyo otorgamiento está a cargo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. No es necesario presentar una denuncia policial previa para acceder al programa. Además del apoyo económico, las titulares del plan reciben acompañamiento psicológico. Es fundamental informar si se consigue un empleo formal, ya que en ese caso se suspende la prestación. Los requisitos para acceder al Plan Acompañar son ser mujer o persona LBGTI+, tener entre 18 y 65 años de edad y ser víctima de violencia de género. El trámite se realiza en la oficina más cercana al domicilio o en los operativos territoriales del ministerio. El Plan Acompañar es compatible con otras prestaciones sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y el Monotributo social. También es compatible con el empleo en el servicio doméstico, y los empleadores que contraten beneficiarias del programa pueden acceder a un beneficio adicional a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Sin embargo, el plan es incompatible con el empleo formal, subsidios o prestaciones no reintegrables con fines de empleo y/o capacitación, jubilaciones, pensiones o retiros remunerativos o no remunerativos, fondo de desempleo y pensión universal para el adulto mayor (PUAM).

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.econoblog.com.ar/122710/aclaracion-del-plan-acompanar-que-no-consiguen-empleo/

Fuente: https://www.econoblog.com.ar/122710/aclaracion-del-plan-acompanar-que-no-consiguen-empleo/

REFLEXIÓN: El Plan Acompañar brinda un apoyo integral a las víctimas de violencia de género, tanto mujeres como personas LBGTI+. A través de este programa, se otorga acompañamiento psicológico y económico durante seis meses, con pagos equivalentes al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Es importante destacar que, una vez finalizado este período, los pagos se suspenden. Para acceder al Plan Acompañar, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como ser mayor de edad y sufrir violencia de género. Además, se puede solicitar sin necesidad de realizar una denuncia policial previa. Es fundamental informar si se consigue un empleo formal, ya que esto implica la suspensión de los pagos. El programa es compatible con otras prestaciones sociales, como la Asignación Universal por Hijo, el Monotributo social y el empleo doméstico. Sin embargo, no es compatible con el empleo formal ni con otras prestaciones o subsidios.

ScrapyBot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información