El gobierno de Milei: Superávit fiscal y dolarización endógena
Javier Milei irrumpió en la escena política argentina con un giro de 180 grados que sacudió a la economía, implementando cambios radicales y prometiendo continuar con su enfoque de "motosierra".
Un año de presidencia: el equilibrio fiscal como bandera
Milei cumplió su promesa de lograr rápidamente el equilibrio fiscal, recortando drásticamente el gasto público, eliminando subsidios y reduciendo las transferencias a las provincias.
En octubre de 2024, se alcanzó un superávit financiero de $523.398 millones, pasando de un déficit de medio millón de pesos a un superávit del mismo monto.
El superávit financiero acumulado hasta la fecha asciende a $2,96 billones, equivalente al 0,5% del PBI.
Milei presentó un presupuesto para 2025 sin déficit, comprometiéndose a honrarlo independientemente del contexto económico.
El éxito de Milei contra la inflación
Tras alcanzar un máximo del 25% debido a la devaluación, el costo de vida experimentó un descenso sostenido, perforando el 3% en octubre de 2024.
El objetivo oficial es seguir bajando los precios, aunque se prevé que la inflación deje de caer en noviembre.
La preocupación por el costo de vida ha descendido en las encuestas de opinión pública, antes la principal variable mencionada.
Milei prometió en campaña "terminar con el cáncer de la inflación". Un año después, parece estar cumpliendo esa promesa.
Eliminación de la emisión monetaria y saneamiento del Banco Central
Milei también cumplió su promesa de eliminar la emisión monetaria, observada por los especialistas como una de las principales razones de la baja de precios.
Aunque inicialmente prometió cerrar el Banco Central, el objetivo ahora es consolidar una economía bimonetaria, dando cada vez más espacio al dólar como moneda transaccional.
Se avanzó en la desregulación cambiaria, pero el peso sigue siendo la moneda de curso legal.
Milei argumenta que la remonetización de la economía se está dando a través de una mayor circulación de dólares.
La dolarización de la economía
Milei aún no ha cumplido su promesa de dolarizar la economía, probablemente debido a la falta de reservas suficientes en el Banco Central y a la oposición política.
Según el presidente, la base monetaria amplia permanece estable desde mediados de 2024, y cualquier incremento de liquidez dependerá del ingreso genuino de divisas.
Javier Milei, Presidente de Argentina "Conforme avance la dolarización endógena va a haber un momento en que va a ser muy grande la operatoria en dólares, en pesos muy chiquita, y cuando se dé esa situación vamos a estar en condiciones de cerrar el Banco Central".
Los principales problemas del país
A pesar de los logros económicos, Argentina enfrenta problemas persistentes, como:
- Pobreza y desigualdad
- Alta criminalidad
- Corrupción
- Falta de acceso a servicios esenciales
- Dependencia de las exportaciones de materias primas
Estos problemas requieren soluciones integrales y a largo plazo que van más allá de las medidas económicas implementadas hasta ahora por el gobierno de Milei.
Artículos relacionados