El Gobierno privatiza Belgrano Cargas, avanzando en la desestatalización ferroviaria
**La privatización del Belgrano Cargas: un paso hacia la desintegración del sistema ferroviario**
La controvertida decisión del Gobierno
El Gobierno ha decretado la privatización de la empresa estatal ferroviaria Belgrano Cargas y Logística S.A., una decisión que ha suscitado reacciones encontradas. El Ejecutivo pretende desprenderse de esta parte del sistema ferroviario y traspasarla a manos empresarias.
Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, "el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura".
Desintegración vertical y separación
El Decreto 67/2025 establece que la privatización se llevará a cabo mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio. El material rodante se venderá mediante remate público.
Además, se concesionarán las líneas ferroviarias Urquiza, Belgrano y San Martín.
Implicaciones para el sistema ferroviario
La privatización del Belgrano Cargas tiene implicaciones significativas para el sistema ferroviario argentino. El Estado perderá el control de una parte importante de la infraestructura y los servicios ferroviarios.
Algunos expertos temen que esto conduzca a una fragmentación y disminución de la eficiencia del sistema ferroviario en su conjunto.
Perspectivas de futuro
El futuro del sistema ferroviario argentino es incierto. La privatización del Belgrano Cargas puede conducir a cambios significativos en la industria ferroviaria, tanto para bien como para mal.
Es esencial que el Gobierno y las partes interesadas colaboren para garantizar que la privatización se lleve a cabo de forma transparente y eficiente, minimizando los posibles efectos negativos y maximizando los beneficios potenciales.
La privatización del Belgrano Cargas es un paso importante hacia la desintegración del sistema ferroviario argentino. Es esencial que el Gobierno y las partes interesadas colaboren para garantizar que la privatización se lleve a cabo de forma transparente y eficiente.
- Manuel Adorni, vocero presidencial
Artículos relacionados