El Gobierno reglamenta nueva moratoria para prejubilación sin aportes en Argentina
El Gobierno ha reglamentado la nueva moratoria para la prejubilación sin aportes, según lo establecido en la Ley 27.705. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) habilitará los turnos en los próximos días. Esta moratoria no solo aplica a personas en edad jubilatoria, sino también a aquellos que están a 10 años de cumplirla. Anses ha establecido las normas aclaratorias y complementarias para la compra de la Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y Trabajadoras en Actividad. Esta moratoria permite a las personas iniciar su jubilación a los 60 años (mujeres) o 65 años (varones) si han reunido al menos 30 años de servicio. La moratoria de la Ley 27.705 también permite a las mujeres desde los 50 años y a los hombres desde los 55 regularizar los años faltantes. El plan de pago de deuda previsional tiene una duración de dos años y está dirigido a aquellos que reúnen los 30 años de aportes pero les faltan 5 años de edad para jubilarse. Es importante destacar que este plan de pago de deuda previsional requiere que los trabajadores en actividad demuestren la procedencia de los fondos. Los titulares de pensiones no contributivas (PNC) y aquellos que reciben la asignación universal por hijo (AUH) no podrán acceder a este beneficio.
Fuente: https://www.econoblog.com.ar/123034/reglamentan-moratoria-para-prejubilacion-sin-aportes/
REFLEXIÓN: La nueva reglamentación de la moratoria para la prejubilación sin aportes por parte del Gobierno ha generado expectativas en aquellos que se encuentran cerca de la edad jubilatoria. Esta medida busca brindar una oportunidad a aquellos trabajadores que no han podido reunir los 30 años de servicio necesarios para acceder a un haber previsional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta moratoria está dirigida únicamente a trabajadores en actividad y que deben demostrar la procedencia de los fondos para cancelar la deuda previsional. Por lo tanto, aquellos que reciben pensiones no contributivas o la asignación universal por hijo no podrán acceder a este beneficio. Esta nueva normativa busca brindar una solución a la informalidad laboral y permitir que más personas puedan acceder a una jubilación digna.
Artículos relacionados