El gorrión moruno vuela al norte de España: ¿Un indicador del cambio climático?
El gorrión moruno (Passer hispaniolensis), un pequeño pájaro de 15 centímetros, amplía su presencia geográfica en España y los científicos señalan una rápida expansión de su población.
Un ave en expansión
Este ave, que se asemeja al gorrión doméstico, se distribuía irregularmente desde Portugal hasta Asia Menor, incluyendo la mitad sur de la Península Ibérica, el noroeste de África, Cerdeña, los Balcanes, Grecia y algunas islas del Atlántico. Sin embargo, ahora los ornitólogos españoles han detectado que se está expandiendo hacia el norte de España.
Factores que influyen en su desplazamiento
El gorrión moruno inició su expansión en 2023, ocupando zonas donde el gorrión doméstico era dominante. Esta expansión se atribuye a varios factores, entre ellos el aumento de su población durante el periodo postnupcial, su adaptabilidad y su capacidad de reproducción. Además, la sequía de 2023 en la mitad sur de la península podría haber provocado que se desplazaran hacia el norte.
Indicador del calentamiento global
El gorrión moruno es una especie típica de los hábitats cálidos del norte de África, lo que lo convierte en un buen indicador del calentamiento global. Su expansión hacia el norte sugiere que las temperaturas más cálidas están permitiendo que esta especie se establezca en nuevas áreas.
Conclusiones
La expansión del gorrión moruno hacia el norte de España es un fenómeno interesante que pone de manifiesto los cambios que se están produciendo en la distribución de las especies debido al calentamiento global. Los científicos seguirán monitorizando la situación para comprender mejor los factores que están impulsando esta expansión.
Artículos relacionados