El hielo en las lesiones: ¿Un error del pasado?
Una práctica común para tratar las lesiones ha sido la aplicación de hielo en la zona afectada. Sin embargo, la Dra. Angélica Vargas López, de la FES Zaragoza de la UNAM, explica por qué esta práctica ya no es recomendable.
Los efectos perjudiciales del hielo en las lesiones
De acuerdo con la Dra. Vargas, el hielo interfiere en el proceso de inflamación, que es esencial para la recuperación. La inflamación es una respuesta natural del cuerpo que provoca aumento del flujo sanguíneo, liberación de células proinflamatorias y la formación de nuevo tejido.
El hielo reduce la vasodilatación, lo que limita el flujo sanguíneo y la llegada de células proinflamatorias necesarias para la reparación tisular. Además, el hielo puede dañar las células y los tejidos, retrasando la recuperación.
La inflamación: un proceso esencial para la curación
La Dra. Vargas enfatiza que la inflamación es fundamental para que el cuerpo inicie el proceso de curación. Aunque puede causar dolor e incomodidad, es necesario para detener el movimiento, permitir la llegada de células reparadoras y preparar el área para la formación de nuevo tejido.
El nuevo tejido: calidad frente a cantidad
La aplicación de hielo puede acelerar la recuperación, pero interfiere en la formación de tejido de calidad. El nuevo tejido formado en presencia de hielo es más débil y tarda más en recuperarse. Por lo tanto, es crucial permitir que el proceso de inflamación natural ocurra para garantizar la formación de tejido resistente y duradero.
Cuándo usar el hielo: casos específicos
Aunque el uso de hielo ya no se recomienda para tratar lesiones musculares, todavía puede ser útil en casos específicos, como:
- Contracturas menores o dolores musculares
- Inflamaciones crónicas (como la artritis)
- Terapia física
Es importante tener precaución al usar hielo y seguir las siguientes recomendaciones:
- Envolver el hielo en una tela
- Aplicar por no más de 20 minutos continuos
- Revisar la piel constantemente para evitar quemaduras por congelación
- Humedecer la piel antes de usar aerosoles fríos
- Mantener una distancia de 15 centímetros al aplicar aerosoles fríos
El futuro del tratamiento de lesiones
Las investigaciones en curso se centran en desarrollar nuevos tratamientos que promuevan la curación natural y aceleren la recuperación sin interferir en los procesos celulares esenciales. Estos tratamientos pueden incluir:
- Terapia de ondas de choque
- Láser de baja intensidad
- Medicamentos antiinflamatorios naturales
A medida que avanzan las investigaciones, esperamos ver nuevos enfoques innovadores para el tratamiento de lesiones que brinden una recuperación más rápida y efectiva.
Artículos relacionados