El hijo de Juana Rivas suplica ayuda: Temor a regresar a Italia por violencia.

La angustia de un niño de once años, Daniel Rivas, ha resonado en las instituciones españolas y ha encendido una alarma sobre la protección de los menores en situaciones de conflicto internacional. A través de una carta desgarradora dirigida a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, Daniel expresa un miedo profundo y un rechazo absoluto a regresar a Italia, donde, según sus propias palabras, ha sido víctima de violencia. Este caso, que ha saltado a la luz pública a través de la propia ministra en redes sociales, plantea interrogantes cruciales sobre la aplicación de la legislación internacional y nacional en la defensa de los derechos de la infancia, especialmente cuando estos derechos se ven amenazados por decisiones judiciales que parecen ignorar la voz y el bienestar del menor. La situación de Daniel no es solo un drama individual, sino un reflejo de las complejidades que surgen en casos de custodia internacional y la necesidad imperante de priorizar el interés superior del niño por encima de cualquier otra consideración.

Índice

El Caso de Daniel Rivas: Un Grito de Auxilio Ignorado

La historia de Daniel Rivas se remonta a la separación de sus padres, Juana Rivas y su ex pareja, un ciudadano italiano. Tras denunciar violencia de género en Italia, Juana Rivas huyó con su hijo a España, buscando protección y un nuevo comienzo. Sin embargo, el proceso judicial posterior ha resultado en una resolución que obliga a Daniel a regresar a Italia con su padre, a pesar de sus vehementes objeciones y las graves acusaciones de violencia que ha formulado. La carta que Daniel envió a la ministra Rego es un documento conmovedor que detalla los episodios de violencia sufridos en Italia, describiéndolos como actos "habituales y recurrentes". El niño expresa un temor palpable por su integridad física y emocional, y manifiesta su deseo de permanecer en España, donde se siente seguro y protegido. La ministra Rego, al recibir la misiva, no ha dudado en calificar la situación como alarmante y ha solicitado la intervención de la Fiscalía General del Estado para garantizar el respeto de los derechos del menor.

La decisión judicial que obliga a Daniel a regresar a Italia ha generado una profunda controversia y ha puesto en tela de juicio la eficacia de los mecanismos de protección de menores en casos de custodia internacional. Críticos argumentan que la resolución judicial no ha tenido en cuenta la voz del niño, ni ha valorado adecuadamente las pruebas presentadas sobre la violencia sufrida en Italia. La legislación internacional, en particular la Convención sobre los Derechos del Niño, establece claramente que los niños tienen derecho a ser escuchados en todos los procesos judiciales que les afecten, y que sus opiniones deben ser tomadas en consideración de acuerdo con su edad y madurez. En el caso de Daniel, parece que este derecho fundamental ha sido vulnerado, lo que ha generado una gran indignación y ha movilizado a organizaciones de defensa de los derechos de la infancia.

La Intervención de la Ministra Rego y la Fiscalía General

La rápida respuesta de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sido fundamental para visibilizar el caso de Daniel Rivas y ponerlo en manos de las autoridades competentes. Al recibir la carta del niño, Rego no solo ha expresado su preocupación y solidaridad, sino que también ha actuado de manera proactiva, solicitando la intervención de la Fiscalía General del Estado para que se investiguen las acusaciones de violencia y se garantice la protección de Daniel. La ministra ha enfatizado la importancia de hacer cumplir la legislación internacional y nacional que protege los derechos de la infancia, y ha recordado que el interés superior del menor debe ser la consideración primordial en cualquier decisión judicial que le afecte. La intervención de la Fiscalía General del Estado es crucial para esclarecer los hechos y determinar si la resolución judicial que obliga a Daniel a regresar a Italia es compatible con los derechos del niño.

La Fiscalía General del Estado tiene la potestad de revisar la resolución judicial y, en caso de considerar que se han vulnerado los derechos de Daniel, puede presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Además, la Fiscalía puede iniciar una investigación para determinar si se han cometido delitos de violencia contra el menor en Italia, y si es necesario solicitar la colaboración de las autoridades italianas para proteger a Daniel. La actuación de la Fiscalía General del Estado es fundamental para garantizar que se haga justicia en este caso y para evitar que Daniel sea expuesto a situaciones de riesgo y violencia. La ministra Rego ha expresado su deseo de que se haga "todo lo posible" para hacer cumplir los derechos de Daniel, y ha confiado en que la Fiscalía General del Estado actuará con diligencia y determinación para proteger al menor.

La Legislación Internacional y Nacional en Defensa de los Derechos de la Infancia

El caso de Daniel Rivas pone de manifiesto la importancia de conocer y aplicar la legislación internacional y nacional en defensa de los derechos de la infancia. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por las Naciones Unidas en 1989, es el tratado internacional más ampliamente ratificado en materia de derechos humanos, y establece una serie de principios fundamentales que deben guiar la protección de los menores. Entre estos principios se encuentran el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a la protección contra la violencia y la explotación, y a ser escuchado en todos los procesos judiciales que les afecten. La legislación española también contempla una serie de medidas para proteger los derechos de la infancia, como la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, y el Código Civil, que establece la obligación de los padres de velar por el interés superior del menor.

En casos de custodia internacional, como el de Daniel Rivas, se aplica el Convenio de La Haya de 1980 sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores. Este convenio tiene como objetivo garantizar el retorno de los niños secuestrados o retenidos ilegalmente en otro país, y establece una serie de procedimientos para resolver los conflictos de custodia de manera rápida y eficaz. Sin embargo, el Convenio de La Haya también contempla excepciones en casos en los que el retorno del niño pueda poner en peligro su seguridad o su bienestar. En el caso de Daniel, sus acusaciones de violencia podrían constituir una causa de excepción al retorno, si se demuestra que su integridad física y emocional estaría en riesgo en Italia. La aplicación correcta de la legislación internacional y nacional es fundamental para garantizar que se protejan los derechos de Daniel y que se le brinde la seguridad y el bienestar que merece.

El Derecho a Ser Escuchado: La Voz de Daniel como Prioridad

Uno de los aspectos más relevantes del caso de Daniel Rivas es la importancia de garantizar su derecho a ser escuchado. La Convención sobre los Derechos del Niño establece claramente que los niños tienen derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que les afecten, y que sus opiniones deben ser tomadas en consideración de acuerdo con su edad y madurez. En el caso de Daniel, su carta a la ministra Rego es una prueba fehaciente de su deseo de permanecer en España y de su temor a regresar a Italia. Ignorar su voz sería una grave vulneración de sus derechos fundamentales y podría tener consecuencias devastadoras para su bienestar emocional y psicológico.

Es fundamental que los jueces y las autoridades competentes escuchen atentamente a Daniel, le brinden la oportunidad de expresar sus sentimientos y preocupaciones, y tomen en consideración su opinión al tomar decisiones que le afecten. La participación del niño en el proceso judicial no solo es un derecho, sino también una forma de empoderarlo y de fortalecer su autoestima. Al sentirse escuchado y respetado, Daniel podrá afrontar mejor la situación y construir un futuro más seguro y feliz. La ministra Rego ha enfatizado la importancia de este derecho, y ha recordado que los niños tienen derecho a ser escuchados, no solo por obligación legal, sino también por respeto a su dignidad y a su individualidad. La voz de Daniel debe ser la prioridad en este caso, y su bienestar debe ser la consideración primordial en cualquier decisión judicial que se tome.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/el-hijo-juana-rivas-envia-carta-pidiendo-ayuda-ministra-infancia.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/el-hijo-juana-rivas-envia-carta-pidiendo-ayuda-ministra-infancia.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información