El impacto ambiental de YCRT en Río Turbio: resultados comprobados y control constante
Uno de los puntos claves en la audiencia pública realizada en YCRT en Río Turbio fue el conocimiento del impacto ambiental. El mismo estuvo a cargo de la consultora COOPROGETTI, quienes realizaron sendos estudios en profundidad para estudiar cómo afecta la empresa carbonífera termoeléctrica a la vida diaria y ambiental de la cuenca. La presentación estuvo a cargo del Ing. Juan Manuel Jorge y Federico Paoletto. En su alocución, explicaron que tras los estudios realizados, los valores que genera la empresa están dentro de lo que exige la normativa ambiental nacional e incluso por debajo de los valores, lo que da como resultado una Central acorde al funcionamiento. Deberá existir, de todas maneras, controles constantes a fin de monitorear que dichos resultados se mantengan en el tiempo. De esta manera se logra pasar de ser una empresa carbonífera a una empresa termoeléctrica, asumiendo con responsabilidad los riesgos ambientales y en un futuro seguir consolidándose como líder regional.
Según remarcaron los profesionales, el estudio da resultados ejemplares a nivel nacional, alcanzando a dar respuestas a cada problemática ambiental presentada. De esta manera, tanto el agua como el aire que se respira, no contienen modificaciones generadas por la empresa. “Evaluamos por diestra y siniestra, con estudios, probamos por todos lados y aseguró que hoy en día podemos decir que las cenizas no son peligrosas. No quiere decir que no hagamos controles, pero afirmamos que estamos frente a un material inerte, un polvo no contaminante”, señalaron. Con esto, se dieron resultados por debajo de los valores, en algunos casos en un 20% respecto al funcionamiento de otras empresas. Aseguran de esta manera, que se trabaja en condiciones normales en emisión. Tras el estudio de los combustibles, se comprobó que no son contaminantes ni agresivos.
En cuanto a los aspectos de control, se destaca el plan de monitoreo que se implementará. Se deberá mantener las instalaciones en condiciones y poner los recursos humanos para funcionar bien a futuro. El mismo constituye un sistema de control en calidad del aire, con el doble control en lugares de las localidades vecinas. Está prevista la colocación de centros de monitoreo a través de estaciones que controlan la calidad de lo que se respira. En Argentina solamente existen dos. Se trata de dispositivos de última tecnología que serán instalados en Río Turbio y 28 de noviembre. Esto permitirá ver los componentes que salen de la chimenea y la calidad del aire que se respira.
En conclusión, los estudios realizados por la consultora COOPROGETTI demuestran que la empresa carbonífera termoeléctrica cumple con los estándares ambientales establecidos por la normativa nacional. Los resultados obtenidos muestran que tanto el agua como el aire no sufren modificaciones generadas por la empresa, y se asegura que las cenizas son un material inerte y no contaminante
Fuente: https://tinyurl.com/mtzvkezx
REFLEXIÓN: En la audiencia pública de YCRT en Río Turbio, se destacó el conocimiento del impacto ambiental a cargo de la consultora COOPROGETTI. Según los estudios realizados, la empresa cumple con la normativa ambiental nacional e incluso está por debajo de los valores requeridos. Sin embargo, es necesario mantener controles constantes para asegurar que estos resultados se mantengan en el tiempo. De esta manera, la empresa busca pasar de ser carbonífera a termoeléctrica, asumiendo los riesgos ambientales y consolidándose como líder regional. Los estudios demostraron que las emisiones de la empresa no generan modificaciones en el agua ni en el aire, y las cenizas son consideradas inofensivas. Además, se destacó la implementación de un plan de monitoreo con centros de control de calidad del aire en las localidades vecinas. Estas acciones demuestran el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente.
Artículos relacionados