"El INTA amplía su Red de Bancos de Germoplasma con banana"

En el vasto territorio argentino, que abarca desde Jujuy hasta Tierra del Fuego e incluso la Antártida, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha logrado conservar un impresionante acervo de más de 40 mil entradas de material genético de diversas especies vegetales. Esta vasta colección es fundamental para rescatar cultivos originarios y preservar la biodiversidad agrícola del país. La Red de Bancos de Germoplasma (RBG) del INTA, que cuenta con 21 bancos activos de recursos fitogenéticos, desempeña un papel crucial en la conservación y el uso sostenible de estos recursos. Entre sus funciones, se destaca la existencia de un Banco Base, que alberga duplicados de las colecciones de semillas, garantizando así la seguridad de este patrimonio biológico.

Índice

Importancia de la Red de Bancos de Germoplasma

La RBG del INTA es un pilar fundamental en la conservación de la diversidad genética de las plantas. Según Gerardo Tenaglia, especialista del equipo de investigación del IPAF Región NEA del INTA, la creación de un banco de germoplasma representa una “enorme ventaja” en el ámbito de la genética. Este recurso se convierte en una herramienta esencial para los equipos de mejoramiento que buscan desarrollar nuevas variedades de cultivos. La biotecnología moderna se basa en la capacidad de transferir genes de plantas silvestres a variedades cultivadas, lo que permite mejorar la calidad y la resistencia de los cultivos.

Accesiones de Germoplasma de Banana

El Banco Activo de Germoplasma de banana, que se suma a la red, actualmente conserva 51 accesiones listas para ser compartidas con otros programas de mejoramiento. De estas, 48 corresponden a líneas de banana AAA y 3 son de plátanos diferentes. Además, se prevé la incorporación de 40 nuevas accesiones provenientes de las regiones del NEA y NOA, lo que aumentará la diversidad genética disponible.

Historia y Creación del Banco

El Banco de Germoplasma de banana fue establecido en 2021 en la sede del IPAF Región NEA en Laguna Naineck, Formosa. Su creación responde a la necesidad de conservar la diversidad de la fruta más consumida en Argentina. Con una colección que incluye cuatro variedades internacionales y tres accesiones de plátanos, el banco se convierte en un recurso invaluable para la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de banana.

Desafíos en la Conservación de Recursos Genéticos

La conservación de recursos genéticos es vital, ya que el riesgo de pérdida es constante, especialmente debido a la acción humana. Tenaglia destaca la necesidad de implementar programas de conservación de recursos fitogenéticos, enfatizando que los bancos de germoplasma tienen como función principal conservar la variabilidad genética que existe en el medio ambiente. Esto es crucial para la preservación y el desarrollo de especies vegetales de interés para la alimentación mundial.

Riesgos de Erosión Genética

El 20 por ciento de la diversidad vegetal global se encuentra en riesgo de erosión genética o pérdida, lo que representa una amenaza significativa para la seguridad alimentaria. Es fundamental que los bancos de germoplasma actúen como herramientas de preservación, asegurando que la diversidad genética se mantenga y se utilice para la mejora de cultivos.

Particularidades del Cultivo de Banana

El cultivo de banana presenta desafíos únicos, ya que esta planta no tiene semillas y, por lo tanto, no puede reproducirse mediante cruzamientos. La variabilidad genética en las bananas se produce a través de mutaciones espontáneas a lo largo del tiempo. Por esta razón, es esencial conservar los materiales genéticos, ya que una vez que se pierde una planta, no puede ser regenerada.

Vulnerabilidad del Cultivo de Banana

El modo de propagación del cultivo de banana es extremadamente vulnerable a las perturbaciones. Dado que su ciclo de vida es prolongado y la tendencia actual en los sistemas productivos se basa en la intensificación y simplificación a partir de un número limitado de variedades comerciales de alto rendimiento, esto facilita la erosión genética. Por lo tanto, recolectar y conservar la variabilidad genética se vuelve imperativo para salvaguardar la adaptabilidad y resistencia de la planta ante estreses bióticos y abióticos.

Biotecnología y Mejoramiento Genético

La biotecnología y sus avances en técnicas de mejoramiento genético son fundamentales para el futuro de los cultivos. Los bancos de germoplasma juegan un papel crucial en este contexto, ya que permiten acceder a genes que son resistentes o tolerantes a diversas enfermedades e insectos. Estos genes pueden ser introducidos en nuevos genotipos, lo que contribuye a la creación de variedades más resilientes y productivas.

Colaboración y Acceso a Material Genético

Es vital que el material genético disponible en los bancos de germoplasma esté accesible para los programas de mejoramiento. Esto no solo favorecerá la investigación, sino que también impulsará el desarrollo de nuevas variedades que puedan enfrentar los desafíos del cambio climático y las demandas del mercado. La colaboración entre investigadores y productores es esencial para maximizar el impacto de estos recursos.

Investigación en Banana y Cambio Climático El INTA se encuentra comprometido con la investigación sobre la resiliencia de la banana frente al cambio climático, desarrollando variedades adaptadas al subtrópico que puedan prosperar en condiciones adversas. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para garantizar la sostenibilidad de los cultivos en un mundo que enfrenta desafíos ambientales crecientes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/en-formosa-conservamos-una-amplia-variabilidad-genetica-de-la-banana-0

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/en-formosa-conservamos-una-amplia-variabilidad-genetica-de-la-banana-0

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información