El mar: fuente de vida y motor de desarrollo
**Juan Jones: "Hemos vivido de espaldas al mar"**
- Áreas protegidas marinas: un respiro para la conservación
- Parque Marino Monte León: ampliando la protección costera
- Ecosistemas marinos: un mundo oculto
- El vínculo entre la comunidad y la conservación
- La integración del conocimiento científico y local
- Educación y divulgación para una conciencia oceánica
- El futuro de la conservación marina: un enfoque colaborativo
Áreas protegidas marinas: un respiro para la conservación
Las áreas protegidas marinas (APM) juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad marina. Estas zonas designadas brindan protección a hábitats y especies amenazados, contribuyendo a la salud y resiliencia general de los ecosistemas oceánicos.
El Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, en la costa central de Santa Cruz, es un ejemplo de APM exitosa. Creado en 2012, este parque protege 71.272 hectáreas de ecosistemas únicos, fomentando prácticas sostenibles y fortaleciendo el vínculo comunitario a través de la educación y los proyectos locales.
Parque Marino Monte León: ampliando la protección costera
El proyecto de ley para crear el Parque Marino Monte León busca expandir la protección de la costa hacia el mar, preservando bosques de macroalgas vitales para la captura de carbono y el sustento de especies marinas clave.
Este parque interjurisdiccional involucraría a actores locales en su gestión, garantizando un manejo sostenible y beneficioso para las comunidades costeras. El modelo interjurisdiccional similar al de Makenke, permite que los municipios participen activamente en las decisiones, integrando las necesidades locales y promoviendo el desarrollo impulsado por la conservación.
Ecosistemas marinos: un mundo oculto
"La diversidad es gigantesca. Depende la ubicación, la temperatura, la salinidad, los nutrientes y los fondos que tenga ese lugar." - Juan Jones, Intendente del PIM Makenke
Los ecosistemas marinos poseen una biodiversidad excepcional, influenciada por factores como la ubicación, la temperatura del agua, la salinidad y los tipos de fondo. Esta diversidad incluye una amplia gama de especies, desde plancton microscópico hasta imponentes ballenas, cada una desempeñando un papel crucial en el equilibrio del ecosistema.
Comprender y apreciar esta riqueza oculta es esencial para fomentar su protección y uso sostenible.
El vínculo entre la comunidad y la conservación
Las áreas protegidas marinas no solo brindan beneficios ambientales, sino también sociales y económicos. Involucrar a las comunidades locales en su gestión garantiza que los intereses y necesidades de los usuarios se consideren y se satisfagan.
Las actividades sostenibles, como el turismo, la pesca y la investigación, pueden coexistir dentro de las APM, proporcionando oportunidades de desarrollo económico y recreativo para las comunidades costeras.
La integración del conocimiento científico y local
Gestionar las áreas protegidas marinas requiere un enfoque integrador que combine el conocimiento científico con el conocimiento y las prácticas tradicionales de las comunidades locales.
Este enfoque colaborativo permite una toma de decisiones informada, basada en la evidencia científica y los valores y perspectivas locales. Garantiza la sostenibilidad a largo plazo y el apoyo de la comunidad para los esfuerzos de conservación.
Educación y divulgación para una conciencia oceánica
La educación y la divulgación juegan un papel vital en la promoción de la conciencia oceánica y la participación comunitaria en la conservación marina.
Los programas educativos y las campañas de divulgación pueden ayudar a las personas a comprender la importancia de los ecosistemas marinos y su papel en nuestro bienestar. Esta conciencia informada fomenta la toma de decisiones responsables y el apoyo a las iniciativas de conservación.
El futuro de la conservación marina: un enfoque colaborativo
El futuro de la conservación marina depende de la colaboración entre científicos, administradores, comunidades costeras y tomadores de decisiones.
Al unir fuerzas, podemos crear una red interconectada de áreas protegidas marinas que salvaguarden la biodiversidad oceánica, apoyen las economías locales y fomenten una relación armoniosa entre las personas y el mar.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/parque-interjurisdiccional-marino-monte-leon
Artículos relacionados