El "Messi" de las finanzas arma una jugada al Banco Central con la baja de retenciones
En un movimiento audaz, el Ministro de Hacienda, Luis "Toto" Caputo, ha lanzado un plan que apunta tanto a cumplir con el mandato de reducir impuestos de Javier Milei como a acumular reservas para el Banco Central, un objetivo crucial para los acreedores internacionales.
Estrategias financieras y políticas tributarias
El Decreto 38/25, publicado en el Boletín Oficial, reduce las retenciones sobre el sector agrícola, un motor económico del país. Sin embargo, para acceder a esta reducción, los exportadores deben comprometerse a liquidar el 95% de sus divisas dentro de los 15 días posteriores a la declaración de un embarque.
El agro: el nuevo financista del Banco Central
Este requisito convierte a los exportadores agrícolas en financistas del Banco Central, un giro irónico para un gobierno que prometió reducir la influencia de la institución. Los analistas creen que este movimiento tiene como objetivo principal atender las demandas del FMI, que ha hecho hincapié en la acumulación de reservas como una condición para la asistencia financiera.
"Todo perfecto, pero los derechos de exportación tienen que desaparecer de la Argentina".
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural
Implicaciones para los exportadores
Esta nueva política presenta un dilema para los exportadores. Para beneficiarse de la reducción de impuestos, deben comprometerse a liquidar rápidamente sus divisas, lo que podría afectar sus flujos de efectivo y estrategias de gestión de riesgos.
Beneficios para el gobierno
Desde la perspectiva del gobierno, el plan tiene como objetivo aumentar las entradas de divisas y respaldar la reducción de la brecha del dólar. Los ingresos adicionales por la liquidación anticipada de divisas se estiman en 1.000 millones de dólares, compensando parcialmente el costo fiscal de la reducción de retenciones.
Preocupaciones del sector agrícola
Si bien el gobierno sostiene que la reducción de impuestos ayudará al sector agrícola, los productores han expresado sus preocupaciones por la sequía, la caída de los precios mundiales y las persistentes cargas tributarias. La Sociedad Rural ha pedido la eliminación total de los derechos de exportación.
Excepciones al esquema
El decreto establece algunas excepciones al régimen de reducción de retenciones. El maíz Pisingallo, el maíz flint o Plata en envases pequeños y la harina de trigo tributan tasas más bajas. Sin embargo, estas excepciones no abordan completamente las preocupaciones del sector agrícola.
Implicaciones a largo plazo
Queda por ver cómo esta nueva política afectará al sector agrícola a largo plazo. Los exportadores deben sopesar cuidadosamente los beneficios de la reducción de impuestos frente a las exigencias de liquidación anticipada de divisas. El gobierno, por su parte, debe equilibrar las necesidades de los agricultores con las demandas de sus acreedores internacionales.
Artículos relacionados