El Ministerio de Desarrollo Social aclara requisitos para acceder al subsidio de vivienda.
El Ministerio de Desarrollo Social aclara el subsidio para mejoramiento de viviendas, destacando que las inquilinas también pueden acceder al beneficio de $360.000 del Plan Mi Pieza. Aunque actualmente el registro está cerrado, el Gobierno ha lanzado nuevas medidas sociales, como el Plan Mi Pieza, que brinda un subsidio no reembolsable para que las titulares puedan reparar y ampliar su hogar. El monto del subsidio se otorga mediante sorteos y se deposita en dos cuotas en una cuenta bancaria a nombre de la beneficiaria. Además, Desarrollo Social aclara que las inquilinas también pueden acceder al beneficio si cumplen con los requisitos, como ser mujeres mayores de edad y tener un certificado de vivienda familiar otorgado por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). Este certificado, que se obtiene de forma gratuita en la página oficial de Mi Anses, permite acreditar el domicilio ante organismos y empresas, tramitar servicios, obtener la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y el Código Único de Identificación Laboral (CUIL). Cabe destacar que el certificado se otorga únicamente a habitantes de asentamientos previos al 31 de diciembre de 2018 ubicados en localidades con más de 2.000 habitantes.
Fuente: https://www.econoblog.com.ar/122243/inquilinas-pueden-cobrar-los-360-000-del-plan-mi-pieza/
REFLEXIÓN: El Ministerio de Desarrollo Social aclara que las inquilinas también pueden acceder al subsidio de $360.000 del Plan Mi Pieza, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Este subsidio no reembolsable permite a las mujeres mayores de edad reparar y ampliar su hogar, compensando la falta de acceso a financiamiento. El certificado de vivienda familiar, otorgado por el Renabap, es necesario para acceder al beneficio y puede obtenerse de forma gratuita en la página oficial de Mi Anses. Además de acreditar el domicilio, este certificado permite tramitar servicios, obtener la CUIT y el CUIL. Es importante destacar que el certificado se otorga únicamente a habitantes de asentamientos previos al 31 de diciembre de 2018 en localidades con más de 2.000 habitantes. Aunque actualmente el registro está cerrado, estas medidas sociales demuestran el compromiso del Gobierno con el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres argentinas.
Artículos relacionados