El mito de "los animales": el especismo en nuestra protección animal

En nuestro planeta, los artrópodos (insectos y arácnidos) constituyen la abrumadora mayoría del reino animal. De hecho, representan más del 96% de las especies y la mayoría de los individuos. Los animales más "típicos" que conocemos, como vacas, peces y aves, son excepcionales y constituyen menos del 4% de la vida animal.

Índice

El mito de "los animales"

¿Cómo encaja este hecho en nuestras leyes de protección animal? ¿Qué dice la ley sobre el 99% de los animales que no son "típicos"?

Para que consideremos "animal" a un animal, debe cumplir ciertos criterios que nos permitan establecer relaciones prácticas con ellos. Por ejemplo, las serpientes son "animales" porque tienen un tamaño manejable y algún tipo de interacción con los humanos, mientras que los gusanos no cumplen estos criterios.

En otras palabras, la idea de "los animales" que utilizamos es un mito, un subconjunto de animales que consideramos importantes para nuestros propósitos humanos.

El especismo en el antiespecismo

Irónicamente, muchos defensores de los derechos de los animales (antiespecistas) son extremadamente especistas en su enfoque.

Al centrarse casi exclusivamente en un pequeño grupo de animales que tienen una relación cultural con nosotros (perros, gatos, etc.), ignoran la gran mayoría de los animales que no encajan en esta categoría. Esto se debe en gran medida a que los animales más pequeños y menos "adorables" no despiertan la misma empatía o interés.

Por lo tanto, no invoquen argumentos sobre los seres vivos o sintientes, porque todos los animales lo son, independientemente de su tamaño o afinidad con los humanos.

¿Qué es un trato digno?

Si bien es importante tratar a los animales con consideración y respeto, debemos reconocer que el "trato digno" varía según el contexto cultural y la relación que tengamos con el animal.

Por ejemplo, los perros son parte integral de nuestras familias y tienen un papel cultural significativo, lo que nos lleva a otorgarles un alto nivel de protección y cuidado. Por otro lado, las ratas o cucarachas tienen una relación muy diferente con los humanos y, por lo tanto, podemos tratarlas de manera diferente sin ser crueles o insensibles.

El trato adecuado y digno debe definirse teniendo en cuenta la relación específica que tenemos con cada animal y no basándose en un concepto abstracto de "todos los animales".

Conclusión

Es hora de salir de la visión distorsionada de Disney sobre los animales y reconocer la diversidad del reino animal.

Debemos ampliar nuestra definición de "animal" y abordar las necesidades de todos los animales, grandes y pequeños, visibles e invisibles.

Al hacer esto, no solo creamos un mundo más justo para todos los seres vivos, sino que también enriquecernos nuestra propia comprensión y apreciación del asombroso tapiz de la vida en la Tierra.

No hay nada más especista que un antiespecista. Al final, un tamaño manejable por nosotros, cierta afinidad con nosotros en la cara y algún tipo de diálogo con nosotros son los factores que otorgan derechos a "los animales".

- Clemente Martínez

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//opinion/los-animales-los-animales.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//opinion/los-animales-los-animales.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información