El ñire: de tradición ancestral a producto forestal no maderero
El ñire, una hierba habilitada para infusiones: un hito en el reconocimiento de los Productos Forestales No Madereros
El ñire, un árbol emblemático de la Patagonia
El ñire (Nothofagus antárctica) es un árbol nativo de los bosques andino-patagónicos de Argentina, que se distribuye desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. Es una especie de gran importancia ecológica, ya que forma parte de la biodiversidad de la región.
Reconocimiento del ñire como hierba para infusiones
El Código Alimentario Argentino (CAA) ha habilitado la incorporación del ñire como "hierba para infusiones". Esta resolución marca un hito en el reconocimiento de los Productos Forestales No Madereros (PFNM) y abre nuevas oportunidades para el aprovechamiento sostenible de esta especie.
Usos tradicionales y aplicaciones del ñire
"Las hojas y yemas jóvenes del ñire tienen aplicaciones en la medicina popular como antifebril y son utilizadas por excursionistas para preparar infusiones en refugios de montaña." - INTA Santa Cruz
Pablo Peri, Coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA
Propiedades antioxidantes y beneficios para la salud
El ñire es rico en compuestos antioxidantes, que le otorgan propiedades beneficiosas para la salud. Se ha demostrado que sus infusiones tienen una capacidad antioxidante superior a la del té verde y la yerba mate.
Aplicación en la cocina y la industria alimentaria
En los últimos años, el uso del ñire se ha extendido a la gastronomía, con aplicaciones en infusiones, macerados y productos de repostería. También se están explorando sus aplicaciones en la industria alimentaria, principalmente como ingrediente antioxidante en productos alimenticios y medicinales.
El desarrollo sostenible del ñire
"El manejo sostenible del ñire es crucial para preservar este recurso natural renovable." - INTA Santa Cruz
Pablo Peri, Coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA
Se han establecido recomendaciones para la recolección sostenible de hojas de ñire y se está desarrollando un protocolo similar en Tierra del Fuego. Estas medidas buscan maximizar la calidad de los productos obtenidos y minimizar los impactos sobre los bosques de ñire.
Oportunidades económicas y diversificación local
El reconocimiento del ñire en el CAA es un paso significativo hacia su aprovechamiento sostenible, con el potencial de diversificar la economía local y regional a través de la producción de PFNM.
Conclusión
El ñire, un árbol emblemático de la Patagonia, ha sido reconocido como hierba para infusiones por el CAA. Este hito abre nuevas oportunidades para el aprovechamiento sostenible de esta especie, valorizando sus propiedades beneficiosas para la salud y su potencial en la gastronomía y la industria alimentaria. El desarrollo sostenible del ñire es crucial para preservar este recurso natural y generar beneficios para las comunidades locales.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/el-nire-una-hierba-habilitada-para-infusiones
Artículos relacionados