El papel higiénico bajo fuego: PFAS tóxicos y alternativas de ahorro de agua
El uso excesivo de papel higiénico, que asciende a 37 rollos por persona en España anualmente, ha generado preocupación por su impacto ambiental y los productos químicos potencialmente dañinos que contiene.
Implicaciones ambientales
Los activistas ambientales critican la producción masiva de papel higiénico, que representa el 10% de la producción mundial de papel. Además, el proceso de fabricación consume grandes cantidades de agua y recursos forestales.
Según Sergio Baffoni, coordinador de campañas de la Red de Papel Ambiental, el papel higiénico contribuye significativamente al problema de los residuos y la deforestación.
Preocupaciones sobre la salud
Una investigación de la Universidad de Florida reveló la presencia de sustancias químicas eternas (PFAS) en 21 marcas de papel higiénico. Estas sustancias son resistentes a la degradación y se han relacionado con problemas de salud como la reproducción, la función tiroidea y el sistema inmunitario.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han expresado su preocupación por la exposición a los PFAS, aunque reconocen que es necesaria más investigación para comprender completamente sus efectos.
Alternativas al papel higiénico
Para reducir el uso de papel higiénico y su impacto ambiental, existen alternativas como los bidés y los accesorios de bidé para inodoros. Estas opciones consumen menos agua y papel, lo que resulta en un menor desperdicio y una menor huella ecológica.
El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales destaca que los bidés y los accesorios de bidé no solo reducen el uso de papel higiénico, sino que también requieren menos agua por uso que el proceso de fabricación de papel higiénico a partir de fibra forestal.
Conclusión
El uso excesivo de papel higiénico y las preocupaciones sobre las sustancias químicas tóxicas requieren una reevaluación de nuestras prácticas de higiene personal. Al considerar alternativas sostenibles como los bidés, podemos reducir nuestro impacto ambiental y proteger nuestra salud.
Artículos relacionados