El perenne fracaso del Consejo General del Poder Judicial
Unos jueces sin capacidad resolutiva, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pese a estar constituido hace seis meses, ha mostrado reiteradamente su incapacidad para cubrir los nombramientos más cruciales, como los de las salas de lo Penal y de lo Contencioso Administrativo del Supremo. También ha sido incapaz de proponer una reforma consensuada sobre el método de elección de sus propios miembros.
Simetría engañosa
Con respecto a la reforma electoral, el CGPJ ha presentado dos opciones: que los jueces elijan directamente a sus 12 representantes o que el Congreso de los Diputados elija entre unos candidatos propuestos por los jueces. Estas opciones se presentan como equivalentes, pero no lo son. La verdad oculta es que el PP, al contar con el apoyo de la mayoría conservadora de la judicatura, quiere perpetuar su control político sobre el CGPJ, que gobierna a los jueces.
Las asociaciones judiciales conservadoras
Las asociaciones judiciales conservadoras cuentan con muchos más afiliados que las progresistas, lo que demuestra el desequilibrio ideológico dentro de la judicatura. Esta anomalía se debe en parte a la extracción social de los opositores a la judicatura y a la naturaleza singular de la carrera judicial. Mientras no se tomen medidas para democratizar la carrera judicial, como otorgar becas a todos los opositores y propiciar la igualdad de condiciones sociales, el escoramiento ideológico del CGPJ se perpetuará.
La independencia judicial en entredicho
La independencia judicial no anula las diferencias ideológicas. Los jueces son humanos y sus decisiones pueden verse influenciadas por sus creencias políticas. Por tanto, es fundamental que los propios jueces defiendan su independencia y aboguen por un sistema electoral que garantice su imparcialidad.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//opinion/los-jueces-siguen-altura.html
Artículos relacionados