El precio de la imprevisión: Salvamento del Levante español frente al cambio climático
La catástrofe provocada por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre en el Levante español, con un saldo de 221 víctimas mortales y pérdidas materiales incalculables, ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral la previsión del tiempo en esta zona.
La impreparación del territorio
La gran inundación causada por la DANA, con lluvias torrenciales de más de 600 litros/m2 en algunos observatorios, reveló la impreparación del territorio español para hacer frente a este tipo de fenómenos meteorológicos extremos. La falta de infraestructuras de regulación de los ríos, como presas, azudes y diques, contribuyó al trágico balance de víctimas. El periodo de retorno de 500 años, utilizado tradicionalmente para calcular la resistencia de las infraestructuras, se ha visto alterado por el cambio climático, lo que obliga a revisar los mapas de zonas inundables y reforzar las estructuras existentes.
El impacto del cambio climático
El cambio climático está exacerbando la inestabilidad meteorológica en el Levante español, con episodios cada vez más frecuentes y severos de lluvias torrenciales y DANA. El aumento de la temperatura del Mar Mediterráneo favorece la formación de fenómenos convectivos de gran intensidad, lo que exige una revisión de las zonas de riesgo y la adopción de medidas preventivas. Las infraestructuras de regulación de los ríos deberán adaptarse a las mayores demandas de capacidad ante las nuevas condiciones climáticas.
Medidas necesarias
A la luz de los acontecimientos, se impone la necesidad de:
Reforzar las infraestructuras de regulación de los ríos y revisar los mapas de zonas inundables. Implementar sistemas de previsión del tiempo más precisos y eficientes. Promover la educación y la concienciación ciudadana sobre los riesgos asociados a las DANA y otras amenazas meteorológicas. El Levante español enfrenta un reto formidable para garantizar la seguridad y el bienestar de su población ante los fenómenos meteorológicos extremos. La adopción de medidas integrales, adaptadas a la realidad del cambio climático, es esencial para prevenir futuras tragedias.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//opinion/el-salvamento-levante-espanol.html
Artículos relacionados