El renacimiento del demonio de Tasmania: Un hito histórico en la conservación australiana

El regreso de un icónico depredador australiano tras 3000 años de ausencia

Índice

El regreso del demonio de Tasmania: un hito histórico para la conservación

Después de tres milenios sin presencia en la Australia continental, el demonio de Tasmania ha vuelto a nacer, gracias a los esfuerzos incansables de organizaciones conservacionistas como Aussie Ark.

La reintroducción de esta especie crucial para el ecosistema marca un momento crucial en la historia de la conservación australiana, ya que su presencia puede ayudar a restaurar el equilibrio natural y proteger a otras especies nativas de las amenazas invasoras.

La difícil historia del demonio de Tasmania

Los demonios de Tasmania, los marsupiales carnívoros más grandes del mundo, desaparecieron de la Australia continental hace unos 3000 años debido a una combinación de factores adversos.

Los dingos, perros salvajes no nativos, compitieron con ellos por alimento y territorio, mientras que una enfermedad contagiosa conocida como Enfermedad del Tumor Facial del Diablo (DFTD) diezmo su población en un 90%. La caza humana también contribuyó a su desaparición.

Tasmania: el último refugio

A pesar de su extinción en el continente, los demonios de Tasmania sobrevivieron en la isla de Tasmania, donde los dingos nunca llegaron.

Este refugio natural permitió que la especie evitara la extinción total, pero su futuro siguió siendo incierto hasta que organizaciones como Aussie Ark intervinieron.

Aussie Ark: protegiendo al demonio de Tasmania

Fundada hace una década, Aussie Ark se ha dedicado a proteger y preservar al demonio de Tasmania.

Su objetivo es reintroducir la especie en la Australia continental y establecer poblaciones viables que puedan contribuir al ecosistema. El nacimiento de crías en libertad es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de Aussie Ark.

El papel crucial de los demonios de Tasmania en el ecosistema

Los demonios de Tasmania son grandes depredadores nativos que juegan un papel vital en el control de especies invasoras como gatos salvajes y zorros.

Estas especies invasoras representan una amenaza significativa para otras especies endémicas en peligro de extinción. Al controlar sus poblaciones, los demonios de Tasmania ayudan a restablecer el equilibrio natural y proteger la biodiversidad australiana.

El plan de reintroducción de Aussie Ark

El plan de reintroducción de Aussie Ark no se detiene con el nacimiento de las primeras crías.

La organización tiene previsto liberar dos grupos adicionales de 20 demonios cada uno en los próximos dos años. La reintroducción se supervisará de cerca utilizando collares con transmisores de radio y cámaras trampa para observar la adaptación, los territorios y los patrones de comportamiento de los demonios.

La reintroducción de los demonios de Tasmania en Australia continental es un paso importante no solo para la especie, sino también para la biodiversidad del continente. La presencia de estos depredadores puede ayudar a restablecer el equilibrio natural, controlando las poblaciones de especies invasoras que ponen en peligro a las especies nativas.

Aussie Ark

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2024/07/21/avistan-en-australia-al-animal-que-tenia-3000-anos-sin-nacer-habia-sido-exterminado/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/07/21/avistan-en-australia-al-animal-que-tenia-3000-anos-sin-nacer-habia-sido-exterminado/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información