El riesgo país perfora barrera de los 800 puntos y apunta a los 700
El riesgo país de Argentina se desplomó en las últimas semanas, alcanzando su nivel más bajo desde julio de 2019. Los expertos atribuyen esta caída a varios factores, entre los que se incluyen la disminución de la inflación, las compras de dólares por parte del Banco Central (BCRA) y la mejora de la percepción del país tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Algunos analistas anticipan que el riesgo país podría seguir bajando, llegando incluso por debajo de los 700 puntos en el corto plazo.
Remoción de factores que impulsaron la caída del riesgo país
Según Pilar Tavella, directora de Research Macro & Estrategia en Balanz, los principales factores que han contribuido a la caída del riesgo país son:
- La disminución de la inflación
- Las compras de dólares por parte del BCRA
- El resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos
Santiago López Alfaro, presidente de Dracma Investment, añade que la "férrea disciplina fiscal" y el compromiso del gobierno con el equilibrio de las cuentas públicas también han desempeñado un papel crucial.
Perspectivas del riesgo país para los próximos meses
Los analistas esperan que el riesgo país continúe disminuyendo en los próximos meses si el gobierno mantiene su política fiscal responsable y el BCRA sigue comprando reservas. Christian Buteler, analista financiero, afirma que "el mercado ahora está viendo capacidad de pago por parte del gobierno" y que "hay margen para que el riesgo país siga bajando".
Posibilidad de un canje voluntario de deuda
En este contexto de caída del riesgo país, algunos expertos consideran que el gobierno podría aprovechar para realizar un canje de deuda voluntario para estirar los plazos de pago. Franco Tealdi, analista financiero, opina que "el gobierno podría intentar alguna solución de mercado voluntaria con el tema de la deuda, lo cual sería muy inteligente". Sin embargo, otros analistas no están seguros de que el gobierno recurra a esta opción.
“El mercado a la voluntad de pago de parte del Gobierno ahora está viendo capacidad de pago, sea por los dólares del blanqueo, por el eventual REPO, y en base a eso el riesgo país va corrigiendo porque los bonos van subiendo” Christian Buteler, analista financiero
Requisitos para acceder a la financiación del mercado internacional
Para que Argentina pueda acceder a la financiación en el mercado internacional, los analistas estiman que el riesgo país debe caer aún más, a un rango entre 500 y 600 puntos. Por lo tanto, no prevén que el país pueda obtener financiación internacional hasta 2025.
Implicaciones para los inversores
Los inversores deben estar atentos a la evolución del riesgo país y considerar su impacto potencial en sus carteras. Si el riesgo país sigue disminuyendo, podría indicar una mayor confianza en la economía argentina y oportunidades de inversión más atractivas.
Artículos relacionados